El libro incluye la revisión de aspectos fisiopatológicos, análisis de métodos diagnósticos desde un punto de vista didáctico y práctico, abordajes de acuerdo a los avances más importantes en la terapeutica, de acuerdo con las tendencias de manejo y prevencion que la evidencia cientifica va marcando. Como ejemplo de ello, se revisa la utilidad de las pruebas diagnosticas en reumatologia, los avances en el tratamiento de la enfermedad acidopeptica y aspectos novedosos en el manejo de la sepsis, asi como las indicaciones de utilidad comprobada del doble bloqueo del eje renina-angiotensina. Tambien incluimos aspectos relevantes sobre prevencion y manejo de las complicaciones de padecimientos frecuentes en la consulta del internista, o de entidades cuya prevalencia va en aumento; ejemplo de ello son los capitulos sobre neuropatia diabetica, insuficiencia cardiaca en el anciano y cuidados paliativos en el paciente terminal.No podian faltar aspectos humanistas, tan necesarios hoy en que la normatividad y los derechos humanos que, paradojicamente, hacen mas importante el cuidado de los expedientes que el trato de la persona enferma; espero que la lectura de capitulos como "El medico como paciente" y temas como "La cultura de donacion", que se trata en el capitulo "Antecedentes y marco juridico de los trasplantes en Mexico", nos hagan reflexionar sobre este importante e insustituible aspecto del ejercicio de nuestra profesion que tanto la contaminacion del cuidado de la salud por el exceso de administracion como el avance tecnologico amenazan con extinguir.
En esta obra se describen algunos de los temas a los que el médico internista se enfrenta cotidianamente. Los temas son muy diversos e incluyen patologías de especialidades hematológicas -anemia, síndrome de anticuerpos antifosfolipidos, hiponatremia-, cardiologicas -hipertension arterial sistolica aislada, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiaca-, endocrinologicas -sindrome metabolico-, infecciosas -influenza, parasitosis intestinal-, neurologicas -enfermedad de Alzheimer, delirium, depresion- y reumatologicas -manifestaciones dermatologicas de las enfermedades autoinmunitarias-, entre otras. El lector seguramente aprendera o recordara los conocimientos del capitulo que lea (la mayoria estan estructurados mediante los antecedentes de la enfermedad, la evaluacion y el tratamiento), lo que seguramente contribuira a una mejor atencion de los pacientes. Los autores de los temas fueron seleccionados como expertos en los mismos y en cada uno de los capitulos se plasma la experiencia en el manejo de las patologias que se describen.