En la era contemporánea, la información y la tecnología han remodelado fundamentalmente todos los aspectos de la sociedad, y la educación no es una excepción. La evolución de la tecnología ha trascendido las fronteras del tiempo y el espacio, permitiendo un acceso sin precedentes al conocimiento y la colaboracion global. En este contexto, la universidad emerge como un pilar esencial de la sociedad del conocimiento, no solo como una institucion educativa, sino como un agente de cambio social, inclusion y equidad. Al mismo tiempo, en la docencia universitaria la Competencia Digital Docente (CDD) se presenta como un aspecto fundamental para el desarrollo de planes personalizados de formacion que situen al profesorado en niveles avanzados competenciales.Este libro, auspiciado por la Catedra de Educacion en Tecnologias Emergentes, Gamificacion e Inteligencia Artificial (EduEmer), ofrece una valiosa contribucion a la investigacion de la tecnologia, la educacion superior y la discapacidad, explorando como las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) pueden y deben ser utilizadas para apoyar la inclusion y la equidad en el ambito universitario. A traves de una serie de capitulos detallados, se analizan las diversas facetas de la competencia digital docente, la investigacion sobre el impacto de las TIC en estudiantes con discapacidad, y las futuras lineas de investigacion en la formacion tecnologica del profesorado. La variedad de las investigaciones que se presentan en este trabajo permite crear una idea del estado general de la investigacion en relacion con la inclusion educativa del alumnado en la educacion superior.Esta obra se divide en siete capitulos, el primer capitulo establece el marco conceptual al examinar la relacion entre la sociedad de la informacion y la universidad. Se analiza la evolucion de la tecnologia en España y su impacto en la educacion, destacando el papel crucial que juega la universidad en la sociedad del conocimiento. Ademas, se aborda la inclusion y la equidad social, con un enfoque particular en el apoyo a los estudiantes con necesidades especiales, especialmente aquellos con discapacidad.El segundo capitulo se centra en la competencia digital docente y su relevancia en el contexto de la discapacidad en la universidad. Se explora el concepto de competencia y su evolucion hacia un sentido educativo, abordando tanto la competencia digital general como la especifica de los educadores. El marco europeo comun para la competencia digital de los educadores, DigCompEdu", se presenta como una referencia clave. Este capitulo tambien incluye un estudio de caso sobre competencias docentes en contextos de diversidad, detallando el metodo, los resultados y las conclusiones obtenidas.El tercer capitulo aborda el estado de la cuestion en la investigacion sobre el impacto de las TIC en estudiantes con discapacidad en la educacion superior. Se discuten los desafios para la inclusion de estos estudiantes y se analiza el impacto del COVID-19 en su educacion, presentando investigaciones realizadas durante la pandemia. Ademas, se ofrece una revision sistematica sobre el impacto de las TIC en el alumnado con discapacidad, incluyendo la metodologia, los resultados, la discusion y las conclusiones.En el cuarto capitulo, se examinan las lineas de investigacion en la formacion tecnologica del profesorado como apoyo al alumnado con discapacidad. Se revisa la investigacion existente sobre la formacion del profesorado universitario en TIC y discapacidad, y se analiza su impacto en la inclusion educativa y la calidad de vida del alumnado. Tambien se esbozan futuras lineas de investigacion en formacion docente.El quinto capitulo se dedica a la investigacion y la innovacion con TIC en el diseño y desarrollo de planes de formacion docente para la inclusion tecnologica del alumnado con discapacidad. Se pres...
Ver más