El último informe sobre la educación editado por la UNESCO en 2015 se titula Replantear la educación y comienza señalando la necesidad de oponerse al discurso dominante del desarrollo" al abordar la cuestion de los objetivos y las finalidades de la educacion.Naturalmente no se trata de descalificar el esfuerzo por aumentar los recursos economicos de la sociedad, que eviten que la dignidad humana quede oscurecida por la falta de medios. De lo que se trata, precisamente, es de proporcionar a la dignidad los medios que necesita para llevar a plenitud el mas profundo desarrollo de todas sus capacidades. Esto exige ?a menos que usemos de modo vacio y esteril las palabras? conocer que significa la dignidad humana y cuales son las capacidades basicas de la persona que debemos promover. Ello permitira conocer las caracteristicas concretas que haya de tener una sociedad preocupada por el verdadero bien comun y las grandes lineas que deben caracterizar a los sistemas educativos para colaborar en la gran tarea de una educacion realmente plenificante.La Filosofia de la Educacion debe estudiar estas cuestiones tratandolas desde el razonamiento publico, en el respeto a las libertades y a las diversas particularidades de todas las personas.Tal es el objetivo de este libro, donde se agrupan trabajos originales de veintidos autores que, desde cuatro paises distintos y trabajando en doce universidades diversas, proporcionan pistas y criterios que faciliten, usando una clasica terminologia de la UNESCO, aprender a vivir juntos, pero, primeramente, aprender que la dignidad humana tiene una base etica, que mueve a cultivar las capacidades propias de la inteligencia, del caracter, y de la virtud, asi como a prestar una especial atencion al cuidado de esas capacidades en situaciones cuando nos encontramos ante situaciones de vulnerabilidad, señalando la mision que tiene la institucion universitaria en el cultivo de todo ese conjunto de capacidades.Jose Antonio Ibañez-Martin ejercio durante muchos años como Catedratico de Filosofia de la Educacion de la Universidad Complutense de Madrid. Inicio su carrera docente e investigadora en la enseñanza secundaria, tras obtener una catedra de Instituto. Por su amplia actividad investigadora, ha recibido numerosos premios, como el Premio Nacional de Literatura para obras de Ensayo, el Premio ?Menendez Pelayo?, del CSIC, y el Premio ?Marques de la Vega de Armijo?, de la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas, entre otros. Es Director de la Revista Española de Pedagogia y Vice-Rector de Ordenacion Docente y Doctorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El Rey Juan Carlos I le concedio la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.Juan Luis Fuentes es Doctor Europeo en Pedagogia con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense, Premio Extraordinario y Nacional de Licenciatura. Cuenta con un sexenio de investigacion reconocido por la CNEAI. Ha realizado estancias en Eastern Washington University (EEUU), Roehampton University (Reino Unido) y Freie Universitat (Alemania). Ha recibido el ?Premio Antonio Millan-Puelles? a la Investigacion Educativa, el ?Premio Joven Investigador? en el Congreso Nacional de Pedagogia y el Diploma por Evaluacion Excelente en el Programa Docentia. Es Secretario de la Revista Española de Pedagogia (JCR) y Editor Asociado de Educacion XX1 (JCR). Sus lineas de investigacion se situan en torno a la educacion del caracter, la pedagogia social, la educacion intercultural y la utilizacion de las TIC en el ambito educativo desde una perspectiva etico-civica."
Ver más