En un mundo marcado por la transición ecológica, la revolución tecnológica, las tensiones geopolíticas y las crecientes desigualdades, la Universidad se encuentra en una encrucijada histórica. ¿Puede seguir siendo solo un espacio de formacion e investigacion o debe asumir un papel activo como actor global frente a los grandes desafios del siglo XXI? Este libro, impulsado por el Instituto Universitario de Analisis Economico y Social (IAES) de la Universidad de Alcala, reune una pluralidad de voces academicas para repensar el papel de las universidades en un nuevo orden mundial. A traves de un enfoque critico, interdisciplinar y propositivo, se exploran ideas como el multilateralismo universitario, la diplomacia academica, la construccion de bienes publicos globales desde el conocimiento y la responsabilidad etica de la educacion superior. Organizada en tres bloques tematicos diagnostico global, papel geopolitico y propuestas de transformacion institucional, esta obra colectiva no solo analiza, sino que invita a actuar. Porque la universidad que no se limita a adaptarse, que lidera y transforma, es esencial para construir futuros mas justos, sostenibles e inclusivos.
Diversidade, incluso e arte convida a uma viagem pelo campo do ensino-aprendizagem das artes em intersecço com os conceitos, em voga, de diversidade e incluso. Neste livro, esto presentes temas como estetica, acessibilidade, diferença, identidade, deficiencia, corpo e percepço, em dialogo com as propostas mais recentes no campo da pedagogia da arte brasileira no seculo XXI, nas linguagens do teatro, da musica, das artes visuais e da dança. O livro prope, ainda, maneiras de encarar as questes etnico-raciais, de generos e sexualidades, as deficiencias fisicas ou intelectuais e os transtornos diversos da aprendizagem e do desenvolvimento como modos de ser em construço, para alem de definiçes estanques ou de politicas de normatividade. Nesse sentido, a arte torna-se, ao mesmo tempo, meio e fim, instrumento e assunto para uma formaço estetica dos sujeitos, passando pelas infinitas formas de um corpo, sem pressupostos do que seja o bom, o belo ou o certo, em vista de um mundo sempre em construço, cuja beleza inclui o contraditorio.
"En este libro, la autora nos invita a entrever su vida, los detalles en que se enmarcan sus travesías, laberintos y encrucijadas, y que desde muy pronto se entremezclan con la búsqueda de un sueño relacionado con el movimiento, la danza, los cuerpos, la diferencia. La Danza Integradora se vuelve el punto de partida y destino de una serie de encuentros con la alteridad, a la que se pone en escena de un modo completamente diverso de lo que se espera, de lo frecuente, de la aviesa normalidad: es la concrecion social de un anhelo singular, que ha recorrido distintos territorios hasta convertirse en un deseo de mucha gente. La Danza Integradora surge a partir de una vivencia personal con su hijo mayor, quien de un dia para otro paso a integrar la lista de las llamadas personas con discapacidad motora. Esto, sumado a su vasta formacion profesional, lleva a Susana Gonzalez Gonz a concebir una nueva metodologia del movimiento consciente y expresivo accesible a todas las personas, con y sin discapacidades.Danza Integradora. Vida, arte, inclusion, otredad nos muestra la inclusion no como un concepto vacio, huerfano de hechos, sino como una potencia activa que busca y rebusca el modo en que lo extraordinario, lo que esta al alcance de unos pocos, se pueda volver posible para cualquiera. Es un libro sobre una trayectoria personal, si, pero sobre todo acerca de una obra de la cual cada uno de nosotros no podremos sino sentir inmensa gratitud" (Carlos Skliar).