La galardonada científica Leor Zmigrod, pionera en el campo de la neuropolítica, nos revela por qué algunas personas se radicalizan, cómo las ideologías radicales moldean nuestro cerebro y cómo podemos liberarnos del pensamiento dogmatico.En El cerebro ideologico, la neurocientifica Leor Zmigrod nos invita a explorar los mecanismos ocultos que dan forma a nuestras creencias politicas, sociales y religiosas. A partir de su innovadora investigacion, nos muestra que nuestras ideas ni son pensamientos pasajeros ni son ajenos a nuestro cuerpo: las ideologias literalmente transforman nuestro cerebro, pues afectan nuestra arquitectura neuronal y moldean nuestra forma de ver el mundo.Con un fascinante enfoque que combina neurociencia, psicologia y filosofia, Zmigrod se situa en la vanguardia de un campo emergente, la neuropolitica, y nos revela por que ciertos individuos son mas propensos al pensamiento rigido y dogmatico, y como podemos conocer nuestra apertura (o resistencia) al cambio a traves de una simple tarea cognitiva. Pero nos ofrece tambien una via para el crecimiento personal y colectivo: podemos aprender a detectar nuestros propios sesgos y empezar a resistir las normas irracionales para abrazar la ambiguedad como signo de libertad mental.Este libro es un llamado urgente a cultivar una mente flexible, informada y resistente frente a las ideas que buscan imponerse sin matices. Una lectura esencial para entender el auge de la polarizacion y del extremismo en nuestra sociedad.
¿Por qué para el cerebro es distinto teclear que dibujar letras sobre el papel? ¿Impacta en los mismos circuitos neuronales un abrazo que un Whatsapp? ¿Qué le pasa a tu memoria cuando archivas digitalmente tus recuerdos?Estamos tan saturados haciendo cosas constantemente que nos da miedo que todo se desmorone si pensamos en parar. Por eso, buscamos un entretenimiento vacio, que no nos obligue a pensar ni a preocuparnos. Lo que conlleva la culpabilidad posterior por tener la sensacion de haber perdido el tiempo haciendo scroll infinito en el movil, y a una sensacion de cansancio constante, porque el descanso nunca es suficiente.Marta Romo invita a la reflexion sobre una paradoja de nuestro tiempo: nunca hemos estado tan conectados tecnologicamentey tan desconectados emocional y mentalmente.Bienvenidos a la Era de la hiperdesconexion. Un momento y un espacio en el que necesitamos desconectarnos hasta de nuestra propia vida.En este libro se busca poner el foco en la necesidad de reconectar con lo mas esencial: la atencion plena, el descanso real, las relaciones profundas y el proposito a realizar de cada uno. Un analisis de como la sobreestimulacion digital afecta a nuestro cerebro y eso repercute en la productividad y el bienestar. Y, sobre todo, pretende ser una ayuda para recuperar ese equilibrio y crear espacios de desconexion sin desconectarse del mundo.Marta Romo propone un antidoto: recuperar la atencion, el cuerpo y la presencia como actos de resistencia, La Vanguardia.
Las emociones y las máquinas se entrelazan de maneras sorprendentes.El doctor en Inteligencia Artificial Raúl Arrabales nos revela en estas páginas cómo la neurociencia, la psicología y la IA pueden ayudarnos a entender lo que nos hace humanos. Desde las relaciones cotidianas con asistentes artificiales hasta la posibilidad de construir vinculos afectivos con maquinas, Amor Programado plantea preguntas provocadoras:¿Pueden las maquinas aprender a amar?¿Podemos llegar nosotros a enamorarnos de una IA?¿Que ocurre cuando las maquinas son capaces de simular sentimientos humanos?Este libro es una invitacion a descubrir los limites y las oportunidadesdel amor en esta nueva forma de relacionarnos.?