El acoso psicológico en el trabajo es un problema complejo y multidisciplinar, relativamente novedoso. Cada vez hay más profesionales, médicos, abogados, psiquiatras y psicólogos expertos en su tratamiento, pero todavia queda mucho camino por andar. Y mientras los enfoques vayan dirigidos al tratamiento del o de los sintomas principales, sin acometer el asunto de forma globalizada, sera mas largo y menos efectivo. Hay tres partes directamente implicadas en una situacion de mobbing: el acosador o acosadores, el contexto y el acosado. Las dos primeras son dificiles de modificar, al menos a corto plazo. Este libro trata de dotar a las personas que sufren mobbing de herramientas y estrategias para lograr un enfoque del problema mas positivo que le permita salir de la situacion o sobrellevarla en el terreno laboral sin afectar a otras esferas de su vida.
El poder es un tema tan central en las ciencias sociales como pueda serlo el de la energía para la física o el de la escasez para la economía. Todos estamos continuamente inmersos en relaciones de poder que van desde lo interpersonal hasta las relaciones jerarquicas de todo tipo. Al mismo tiempo, el ejercicio del poder adopta muchas formas que afectan a la manipulacion, el engaño, la generacion de creencias, el liderazgo, la agresion, el chantaje emocional, la persuasion, el miedo, la amenaza, la actividad politica, etc. Y todo esto nos obliga a comprender mejor el fenomeno. La literatura cientifica, logicamente, esta muy dispersa e incompleta en un tema tan transversal e importante. Sin embargo, el hecho de ser un asunto que nos afecta a todos continuamente genera la necesidad de disponer de materiales que den coherencia y sentido a nuestras pautas de actuacion. El libro, en un lenguaje claro y preciso, aborda en profundidad una reflexion orientada desde el conocimiento actual de los mecanismos de poder y hacia como utilizar de forma practica lo que hoy se sabe del tema. Se fundamenta sobre tres ejes: en que consiste el poder, cuales son los conflictos que genera y que hacer en la situacion concreta. El lector agradecera tanto los multiples graficos ilustrativos que aparecen en el texto como la claridad conceptual del mismo. Es un libro que nos ayuda a comprender y nos invita a actuar, muchas veces de forma distinta a como lo hacemos habitualmente desde el conocimiento parcial de las relaciones de poder. Su lectura invita a la reflexion personal y al cambio de algunas actitudes que hemos ido aprendiendo a lo largo de la vida, pero que a veces nos generan gran frustracion. Sin duda, saber es poder.
El anterior libro de Marie-France Hirigoyen, El acoso moral, tuvo un éxito considerable e inesperado que puso de manifiesto un fenómeno social cuyo alcance en el mundo del trabajo se ignoraba hasta entonces. Las consecuencias fueron abrumadoras: una verdadera ola de testimonios hasta entonces reprimidos, una gran repercusion mediatica de los casos de acoso tanto en el ambito privado como en el publico, debates entre profesionales (especialistas en medicina laboral, inspectores, sindicalistas, juristas, ejecutivos empresariales...), creacion de asociaciones, numerosos coloquios y, en fin, incluso proyectos de ley. Se ha reconocido que el acoso moral es una de las cuestiones mas importantes de nuestro tiempo y que se imponia una toma de posicion al respecto.Basandose en una encuesta realizada entre centenares de personas que le han dirigido sus testimonios escritos, Marie-France Hirigoyen acaba de perfilar su analisis sobre el tema y precisa la nocion de acoso moral con el fin de evitar usos abusivos del termino. ¿Existen caracteristicas especificas que compartan ese tipo de victimas? ¿Hay un perfil del agresor? ¿Y las declaraciones falsas? ¿Donde estan los limites del acoso moral? ¿Como determinar en que consiste? ¿Que contextos laborales favorecen estas actitudes perversas?Este libro, documentado con numerosos casos concretos, responde con precision a esas cuestiones, sin eludir la complejidad de cada situacion. Para finalizar, a partir del convencimiento de que la organizacion del trabajo es un dato necesario pero no suficiente para explicar el fenomeno, la autora consagra la ultima parte del libro a la prevencion en el lugar de trabajo y entre los profesionales, poniendo de nuevo el enfasis en el sentido de la etica y la responsabilidad individuales.Un libro indispensable para todos aquellos a quienes afecta, directa o indirectamente, el acoso moral.