Sinopsis de ANOTACIONES Y CARTAS DEL PINTOR EGRON LUNDGREN EN SEVILLA
El 9 de agosto de 1849 llegó a Sevilla el pintor sueco Egron Lundgren. Se había formado en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo, y fue becado por ella para continuar sus estudios en París, y posteriormente en Italia. Sin unos planes claros de retorno hacia su ciudad natal decidió acometer un rápido viaje por España, visitando el Sur, alcanzando Sevilla sin más intención que la de permanecer unos días. Casi cuatro años residió en ella. Un estudio de pintura, diferentes alojamientos, una amplia clientela internacional y local; varias novias y muchísimos amigos llenaron su vida hasta que una mañana de junio de 1853 tomó la diligencia que lo dispondría rumbo a Inglaterra. Volvería en dos ocasiones más, durante el otoño de 1862 y el invierno de 1867, despidiéndose definitivamente de ella en mayo de 1868. Además de un nutrido e importante conjunto de pinturas que reflejan la vida que tuvo en Sevilla, el artista escribió un libro sobre España y los españoles que se convirtió en el referente más importante sobre ella en los países escandinavos en las tres últimas décadas del siglo XIX, titulado Anotaciones de un pintor. La parte relativa a sus recuerdos de Sevilla a lo largo de su estancia, y sus posteriores viajes, así como un conjunto de cartas que escribió a sus familiares, amigos y profesores de la Academia desd...
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447218813
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/09/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 451.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rocío Plaza Orellana
Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Se doctoró con la tesis: «Los espectáculos escénicos en Sevilla (1795-1825)». Ha dedicado su labor de investigación a la historia de la cultura andaluza de los siglos xviii y xix, especialmente en las temáticas del flamenco, los espectáculos escénicos, la moda y la literatura de viajes. Entre sus publicaciones destacan: El Flamenco y los románticos. Un viaje entre el mito y la realidad (1999); Los bailes españoles en Europa. El espectáculo de los bailes de España en Europa (2013); Los espectáculos escénicos en Sevilla bajo el gobierno de Godoy (1795-1808) (2007); Los caminos de Andalucía. Memoria de los viajeros del siglo xviii (2008); Recuerdos de Viaje. Historia del souvenir en Andalucía (2013), o la edición de la obra de William Jacob, Viajes por el Sur. Cartas escritas entre 1809-1810, editado en el año (2002). En 2018 publicó esta obra sobre el mundo de las cofradías sevillanas, hoy un referente y en 3ª edición, y que ha continuado con su segunda parte: Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla, II. Las cofradías en guerra (1808-1820) (2022).