Antropología estructuralEn esta obra, Claude Lévi-Strauss expone y lleva a la práctica el método estructural a cuyo desarrollo va íntimamente unido su nombre. Al abordar los grandes problemas de la antropología social -de las reglas del parentesco y del matrimonio a la prohibición del incesto y la exogamia, pasando por los ritos y prácticas de la magia-, el texto analiza los problemas metodológicos que plantea el estructuralismo, y define e ilustra la ambición del autor respecto a plantear un verdadero análisis científico de los fenómenos humanos sin traicionarlos, es decir, sin hacerles perder nada de su riqueza ni de los sutiles matices derivados de su diversidad.De ahí que, junto a aspectos de la realidad social -tan complejos que el observador debe contentarse con describirlos-, haya otros que el análisis estructural logra alcanzar y cuya regularidad pone de manifiesto. De este modo, la etnografía -ayudada por la historia, la lingüística, la sociología, la psicología y el psicoanálisis-contribuye a introducir métodos rigurosos al amparo de los cuales quizás un día las ciencias humanas logren la categoría de ciencias de pleno derecho.
Ficha técnica
Traductor: Eliseo Veron
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788475094496
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1987
Año de edición: 1987
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Básica
Básica
Número: 41
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 534.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Claude Lévi-Strauss
(1908-2009) Claude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908), antropólogo francés, es una de las grandes figuras de su disciplina, fundador de la antropología estructural e introductor en las Ciencias Sociales del enfoque estructuralista basado en la lingüística estructural de Saussure. A punto de cumplir 100 años, Lévi-Strauss puede considerarse por sus ideas, su capacidad de creación teórica y por sus trabajos uno de los intelectuales más influyentes del pensamiento contemporáneo. Su obra ha rebasado las fronteras de la antropología influyendo en la sociología, la historia, la filosofía, la filología y el estudio de la política y la literatura. Falleció el 31 de octubre de 2009 a los 100 años.