CONSERVAS CASERAS: MARQUESA DE PARABERE

Espasa - 9788467038224

Alimentos Congelados y conservas

Sinopsis de CONSERVAS CASERAS: MARQUESA DE PARABERE

Las conservas más tradicionales por un clásico: La Marquesa de Parabere

Junto a los clásicos LA COCINA COMPLETA y CONFITERÍA Y REPOSTERÍA, no podía faltar esta obra de la Marquesa de Parabere. Se reproduce aquí la primera edición de 1936, pero todas las recetas que aparecen son perfectamente realizables hoy. Como la propia autora explicaba en el prólogo a la primera edición son “recetas de conservas caseras que, transmitidas de madres a hijas, han llegado hasta nosotros, perfeccionándose en el transcurso de los años, y que sería verdadero desastre para la gastronomía nacional el perderlas”.

Pero la Marquesa añade en su recetario todo su conocimiento gastronómico: perfecciona algunos métodos, y les añade“un poco de ciencia y otro poco de la técnica moderna”, además de incluir algunas recetas de conservas extranjeras.

Legumbres y hortalizas; pescados y mariscos; carnes, aves y caza; frutas…El lector encontrará muchas recetas olvidadas, descubrirá cómo mejorar otras que ya conoce y recordará el gusto de alguna que probó en su infancia.



Ficha técnica


Editorial: Espasa

ISBN: 9788467038224

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 09/11/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 414.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por María Mestayer de Echagüe y Juan Laborda Barceló


María Mestayer de Echagüe
María Mestayer de Echagüe, conocida también bajo el pseudónimo de marquesa de Parabere, fue empresaria y autora de algunas de las obras gastronómicas españolas de referencia. Fue su inexperiencia en las artes culinarias lo que la llevó a leer publicaciones gastronómicas y a experimentar en la cocina. En 1933 Espasa publicó la Enciclopedia culinaria, de la que proceden La cocina completa y Confitería y repostería, en la misma editorial, y, posteriormente, Conservas caseras.
Descubre más sobre María Mestayer de Echagüe
Juan Laborda Barceló (Madrid, 1978) es escritor, doctor en Historia Moderna por la UCM, crítico literario y profesor. Cinéfilo confeso, está convencido de que la ficción es nuestro más fiel asidero. Es autor de novelas como ‘La fragilidad del neón’ (Alrevés, 2014), ‘Paraíso imperfecto’ (Alrevés, 2017) o ‘Y entonces volaro’n (Huso, 2020). Ha participado en obras colectivas sobre cine como ‘Terry Gilliam. El desafío de la imaginación’ (T&B, 2011) o ‘Mitos del Cine Quinqui: Márgenes del cine y periferias de la ciudad’ (Anthem Press, 2020), entre otras. Formó parte de la obra colectiva ‘El universo de Nicholas Ray’, editada en 2018 por Notorius, sello para el que ha seguido escribiendo de manera habitual. Muestra de ello son la decena de títulos que atesora. En cuanto a la divulgación histórica, en 2018 vio la luz su ensayo ‘En guerra con los berberiscos. Una historia de los conflictos en la costa mediterránea’, publicada por la editorial Turner. Colabora con asiduidad para revistas como ‘Qué Leer’, ‘La Aventura de la Historia’, ‘Descubrir la Historia’ o ‘Despertaferro’, así como en diversos programas radiofónicos.
Descubre más sobre Juan Laborda Barceló

Opiniones sobre CONSERVAS CASERAS: MARQUESA DE PARABERE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana