"El libro Historía de la Gastronomía" fue escrito en 1943, en el mismo año que se planteó cerrar la segunda ubicación del Restaurante Parabere en la calle Villanueva. Fue un libro donde la Marquesa de Parabere vuelca y expresa sus sentimientos, esperanzas y desilusiones. Se trata de una obra imprescindible para concer y profundizar en el pensamiento de Maria Mestayer.En el prologo de Historia de la Gastronomia afirma que el vernao de 1943, se apodero de ella "un desasosiego que no me dejaba vivir". Agitada por una urgente necesidad de hacer algo, empezo a revolver cajones donde guardaba notas y apuntes ineditos, asi como articulos y textos publicados a lo largo de los añoas. De ahi fue seleccionando los materiales mas interesantes y con ellos urdio este libro que constituye el mas perfecto destilado de sus grandes pasiones: la historia y la gastronomia. La autora confiesa que nunca penso hacer un libro cientifico, Historia de la Gastronomia, pese a su pomposo titulo, es tan solo un ligero esbozo de ella, en el que roza ligeramente algunos temas que creyo eran interesantes"
Las conservas más tradicionales por un clásico: La Marquesa de ParabereJunto a los clásicos LA COCINA COMPLETA y CONFITERÍA Y REPOSTERÍA, no podía faltar esta obra de la Marquesa de Parabere. Se reproduce aqui la primera edicion de 1936, pero todas las recetas que aparecen son perfectamente realizables hoy. Como la propia autora explicaba en el prologo a la primera edicion son recetas de conservas caseras que, transmitidas de madres a hijas, han llegado hasta nosotros, perfeccionandose en el transcurso de los años, y que seria verdadero desastre para la gastronomia nacional el perderlas.Pero la Marquesa añade en su recetario todo su conocimiento gastronomico: perfecciona algunos metodos, y les añadeun poco de ciencia y otro poco de la tecnica moderna, ademas de incluir algunas recetas de conservas extranjeras.Legumbres y hortalizas; pescados y mariscos; carnes, aves y caza; frutasEl lector encontrara muchas recetas olvidadas, descubrira como mejorar otras que ya conoce y recordara el gusto de alguna que probo en su infancia.