DIALOGO ENTRE UN SACERDOTE Y UN MORIBUNDO; FANTASMAS: LA EVIDENCI A POETICA

(1)

ARGONAUTA (ARGENTINA) - 9789509282391

(1)
Clásicos Narrativa extranjera hasta el siglo XVIII

Sinopsis de DIALOGO ENTRE UN SACERDOTE Y UN MORIBUNDO; FANTASMAS: LA EVIDENCI A POETICA

La actividad personal del Marqués de Sade, sus escritos y discursos políticos, las páginas filosóficas de sus novelas, hicieron de él el fermento de subversión más virulento de la Revolución Francesa. Sus panfletos irónicos "por una cruzada contra todos los dogmas religiosos" presentían el peligro mortal que significaba la religión. Hoy todavía, el ateísmo esencial de esas páginas continúa imponiéndose como una necesidad actual: el espíritu de Sade está vivo entre nosotros.


Ficha técnica


Editorial: Argonauta (Argentina)

ISBN: 9789509282391

Idioma: Castellano

Número de páginas: 86
Tiempo de lectura:
1h 57m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/02/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 70.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Marqués de Sade y Paul Eluard


Donatien Alphonse François Sade (París, 1740 - Charenton, Francia, 1814), más conocido por su título de marqués de Sade, fue un escritor y filósofo. De origen aristocrático, se educó con su tío, el abate de Sade, un erudito libertino y volteriano que ejerció sobre él una gran influencia. Juzgado y condenado a muerte por delitos sexuales en 1772, consiguió huir a Génova. Regresó a París en 1777, donde fue detenido a instancias de su suegro y encarcelado en Vincennes. En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton, que abandonó
en 1790 gracias a un indulto concedido por la Asamblea surgida de la Revolución de 1789. Participó entonces de manera activa en política, paradójicamente en el bando más moderado. En 1801, a raíz del escándalo suscitado por la publicación de La filosofa del tocador, fue internado de nuevo en el hospital psiquiátrico de Charenton, donde murió. Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Calificadas de obscenas en su día, la descripción de distintos tipos de perversión sexual constituye su tema principal, aunque no el único: en cierto sentido, Sade puede considerars
Descubre más sobre Marqués de Sade
Paul Eugène Grindel, conocido como Paul Eluard, nació en Saint-Denis en 1895 y murió en 1952, en Charenton-le-Port. Desde muy joven participó en la creación del grupo surrealista, junto con Breton, Soupault y Aragon. Dentro de los postulados del movimiento, pero en cierta medida superándolos, publicó algunas de sus obras más importantes, como Les yeux fertiles (1936) y Donner à voir (1939). A consecuencia de la segunda guerra mundial, en la que Eluard participó en la Resistencia, su poesía cobra un acento comprometido que dará lo mejor de sí en Poèmes polítiques, Poèmes pour tous (1948). Junto con Aragon, Eluardfue, ya en vida, el poeta más popular de Francia y, de todos los miembros del grupo surrealista, aquel que ejerció una influencia más amplia y duradera.
Descubre más sobre Paul Eluard

Opiniones sobre DIALOGO ENTRE UN SACERDOTE Y UN MORIBUNDO; FANTASMAS: LA EVIDENCI A POETICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Alba Méndez Delgado

14/05/2020

Tapa blanda

Está muy bien


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana