Arpa Editores - 9791387833183
«Yo mismo era un jugador;
me di cuenta en aquel
mismo instante».
El joven Alekséi Ivánovich se debate entre
la humillación del amor imposible por
Polina y la atracción febril de la ruleta
en la ciudad de Ruletenburgo. Su descenso
hacia la dependencia del azar revela, entre
pasiones contrariadas y fortunas que cambian
de manos en un instante, la lógica implacable
del juego: la ilusión de control frente a la
certeza de la derrota.
Escrita a contrarreloj y dictada en apenas
veintiséis días, El jugador no es solo
la confesión velada de Dostoievski frente
a su propia adicción, sino una de las
exploraciones más intensas de la psicología
humana. Con ritmo vertiginoso y un filo
implacable, esta novela breve ilumina
la fascinación del riesgo, la servidumbre
de la esperanza y la eterna apuesta
del hombre contra su destino.
Especificaciones del producto
Escrito por Fiódor Dostoievski
Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente, fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela La aldea de Stepanichkov y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta, vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1872), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Bolsillo
Brandon Sanderson