Una de las obras póstumas de Durkheim que reúne el curso impartido por éste en la Universidad de Burdeos sobre la historia del socialismo. Poniendo un especial acento en su relación con el comunismo y en la obra de Saint Simon, Durkheim lleva a cabo, bajo su particular punto de vista, un análisis clave para la comprensión de las circunstancias políticas, económicas y sociales que lo determinaron.«El socialismo–sostiene Durkheim–está enteramente orientado hacia el futuro. Es ante todo un plan de reconstrucción de las sociedades actuales, un programa de vida colectiva que no existe aún y que aspira a una completa refundición del orden social.» Bajo esta concepción, el socialismo puede ser estudiado como «hecho social de la más alta importancia» y, en cuanto tal, como «objeto de ciencia». Bajo esta premisa se desarrolla el presente libro, una de las obras póstumas de Durkheim que reúne el curso impartido por éste en la Universidad de Burdeos sobre la historia del socialismo. Poniendo un especial acento en su relación con el comunismo y en la obra de Saint Simon, Durkheim lleva a cabo, bajo su particular punto de vista, un análisis clave para la comprensión de las circunstancias políticas, económicas y sociales que lo determinaron.Una de las obras póstumas de Durkheim que reúne el curso impartido por és...
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446031215
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/05/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Básica de Bolsillo
Básica de Bolsillo
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 12.0 cm
Peso: 1000.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Émile Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, 1858 - París, 1917). Estableció formalmente las bases de la sociología como disciplina académicay, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres de esta ciencia. Fundó el primer departamentode sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, año en que publicó Las reglas del método sociológico. En 1896creó la primera revista dedicada a esta disciplina, L’Année Sociologique. Su influyente monografía El suicidio (1897),un estudio de los tipos de suicidio de acuerdo con las causas que lo generan, fue pionera en la investigación socialy sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la fi losofía política. En su obra clásica Las formas elementalesde la vida religiosa (1912), comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas.