La tarea de dirigir es sencilla y compleja a la vez. Dirigir un equipo, una empresa, un proyecto
o cualquier organización lo hacen muchas personas. Dirigir con éxito no lo hacen tantas.
Conquistar el Polo Sur lo logró Amundsen frente al fracaso de Scott, y la victoria de Blas de
Lezo con un puñado de hombres y algunos barcos frente al almirante Edward Vernon con 180
navíos y 23.600 soldados, es un caso excepcional. Eran directores extraordinarios, pero todos
podemos llegar a ser uno de ellos: sólo necesitamos preparación. Los tiempos actuales no son
sencillos y por eso ser un buen director reporta grandes beneficios tanto a la organización
representada como a la persona. Es muy importante desarrollar las cualidades innatas en casi
todas las personas, y más si desean dirigir o están dirigiendo. En esta obra se documentan y
enseñan las habilidades imprescindibles para dirigir en cualquier tipo de organización. Enseña
habilidades relacionadas con su entorno inmediato (dirigir equipos de alto rendimiento y
gestión del tiempo), facilita un instrumento práctico y sencillo para conocer cómo hacerlo mejor
(modelo L-J) y para saber cómo conectar con el exterior y hacerlo con éxito (hablar en público,
persuasión y dinámica de reuniones). También penetra en el mundo interior del director
(gestionar su propia felicidad y desarrollo de la carrera profesional). Todo se trata de forma
práctica, incluyendo test de autoconocimiento y amenas lecturas breves a modo de fábulas. El
libro está orientado a toda persona encargada de dirigir o deseosa de hacerlo.
Ficha técnica
Editorial: Piramide
ISBN: 9788436835595
Idioma: Castellano
Número de páginas: 252
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 28/04/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Peso: 412.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julio García del Junco y JOSE MANUEL BRAS DOS SANTOS
Julio García del Junco es catedrático de universidad en Organización de Empresas en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing en la Universidad de Sevilla y autor de más de cien artículos en revistas científicas y coautor de veintiocho libros. Asimismo, es consultor y asesor de empresas y profesor visitante en universidades nacionales e internacionales. Ha dirigido más de veinticinco tesis doctorales y es miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Es académico numerario del European Academy of Management and Business, ha ocupado cargos de dirección y gestión en el mundo universitario y empresarial y ha sido becado por el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard. Presidente de ASIBEAM (Asociación Iberoamericana de Economía, Administración y Marketing).
José Manuel Brás-Dos-Santos es doctor en Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla y doctor Europeo (2009). Lleva más de veinticinco años trabajando en la práctica empresarial y actualmente es auditor interno en un ayuntamiento de la zona metropolitana de Lisboa. También es docente de la Universidad Autónoma de Lisboa (desde 2009), donde enseña las asignaturas Gestión de Recursos Humanos y Administración Avanzada, y profesor en el Instituto Universitario IADE-Creative University (Laureate International Universities) desde 2012, donde es responsable de la asignatura Metodología de Investigación en el Máster Gestión de Marketing. Fue profesor invitado en el Instituto Jean Piaget-Campus de Almada (2002-2007) donde impartió asignaturas prácticas en la licenciatura en Gestión. A lo largo de su carrera profesional desempeñó varias funciones y cargos de gestión, con énfasis en Marketing, Desarrollo de Negocio, Recursos Humanos, Planificación Estratégica y Control, la mayoría de ellos en una prestigiosa multinacional alemana (1986-2000). Se dedica a la investigación pura y aplicada, colaborando como investigador en la Universidad de Sevilla (desde 2010-actualidad) en proyectos de investigación relacionados con el espíritu emprendedor y el desempeño individual y organizacional. Es autor y coautor de varios artículos científicos y director de tesinas y tesis doctorales en su área de investigación, siempre con enfoque en las implicaciones prácticas para las empresas y sus directivos.