KANT: LA CRITICA DEL JUICIO TELEOLOGICO Y LA COPORALIDAD DEL SUJE TO (36118AA01)

UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA - 9788436236491

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de KANT: LA CRITICA DEL JUICIO TELEOLOGICO Y LA COPORALIDAD DEL SUJE TO (36118AA01)

Si en la Crítica de la razón pura Kant expone la estructura y objetividad de la visión mecanicista del mundo, en la Crítica del Juicio analiza la comprensión y manifiesto de la naturaleza contemplada desde la finalidad. En ese ámbito aparecen lo bello, lo sublime y el arte, temas de la primera parte de esa Crítica (la "Crítica del Juicio estetico"), pero tambien la sistematización de las leyes particulares, los organismos vivos, la historia y Dios como organizador del mundo, que integran la segunda parte, la "Crítica del Juicio teleológico", aquí tratada. De este modo se investigan algunas de las condiciones que hacen posible que se realice la libertad en cuanto reino de los fines, conforme a la exigencia de la segunda Crítica kantiana.

Ficha técnica


Editorial: Uned. Universidad Nacional de Educacion a Distancia

ISBN: 9788436236491

Número de páginas: 169

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/01/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Es
Peso: 251.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jacinto Rivera de Rosales


Jacinto Rivera de Rosales (1949 – 2021) publicó sus primeros poemas de juventud con el título La luz de la jornada (Huerga y Fierro, Madrid 2000; Ediciones Xorki 2021). En ellos refleja su alma de comunicador de la expresión artística y amante de lo bello, que le caracterizó a lo largo de su vida. Antes, ya había publicado sus versos en revistas, con los cuales obtuvo premios. Este segundo libro contiene su poesía de madurez, que se publicó en parte en los Cuadernos del matemático (nº 30, 2003). En lo profesional se centró en la enseñanza e investigación de la filosofía. Inició sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde destacó desde sus inicios, al recibir los Premios extraordinarios por las tesis de licenciatura y doctorado. En esta universidad continuó su docencia hasta el año 1989, cuando ganó la plaza de Titular de Historia de la Filosofía Moderna en la UNED (Madrid). Allí prosiguió su actividad docente, donde además ocupó varios cargos académicos en la Facultad de Filosofía. Consiguió la cátedra en 2008 y se jubiló en 2019, pero no abandonó la docencia ni en este momento, sino que continuó atendiendo a sus alumnos y doctorandos del mundo entero desde su puesto de catedrático emérito. Especialista en filosofía clásica alemana, de la que ha publicado traducciones, múltiples artículos en varios idiomas, videoconferencia y libros propios, se confrontó con los filósofos de mayor renombre, a quienes no dudó en corregir, aportando su propia reflexión. Creó grupos de investigación y foros filosóficos, participó activamente en ellos, fundó y presidió sociedades filosóficas nacionales e internacionales. Perteneció al Consejo de Redacción y Consejo Asesor en varias revistas especializadas de distintos países. Finalmente, también se interesó por la estética, en especial, la de Kant, Schelling y el 1er romanticismo alemán. Suyo es también el libro titulado Sueño y realidad. La ontología poética de Calderón de la Barca (Olms Verlag, Hildesheim, 1998). (https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Rivera_de_Rosales)
Descubre más sobre Jacinto Rivera de Rosales
Recibe novedades de Jacinto Rivera de Rosales directamente en tu email

Opiniones sobre KANT: LA CRITICA DEL JUICIO TELEOLOGICO Y LA COPORALIDAD DEL SUJE TO (36118AA01)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana