Sinopsis de LA ECONOMIA DE LA EMPRESA EN EL ESPACIO DE LA EDUCACION
Las nuevas metodologías universitarias basadas en el Proceso de Bolonia y en la implantación de créditos ECTS han orientado nuestro esfuerzo hacia la consecución de un texto que desarrollase las competencias específicas en Economía de la Empresa de manera que contribuyan a la consecución de las competencias genéricas exigidas en el Nuevo Espacio de Educación Superior. . . Tanto la distribución de los contenidos, como la secuencia de las actividades propuestas al final de cada capítulo, dotan al proyecto de un carácter propio, dinámico y adaptado a los nuevos tiempos. Por un lado, los contenidos parten de conceptos básicos que después adquieren el rigor necesario que exige un curso introductorio de carácter superior. Por otro, las actividades han sido especialmente diseñadas para el desarrollo de las nuevas competencias que demanda la sociedad y el mercado al titulado universitario. Así, las elaboradas para el trabajo individual y la autoevaluación se complementan con actividades de grupo pequeño y grupo grande para el trabajo colectivo, de discusión y análisis.. . En definitiva, este trabajo ofrece al alumno y al docente, un texto introductorio claro y al mismo tiempo riguroso, con una tangibilización de contenidos a través de las aplicaciones prácticas y con un mecanismo de autoevaluación que facilita el trabajo autónomo y el autocontrol.
Ficha técnica
Editorial: Mcgraw-hill Interamericana de España S.L.
ISBN: 9788448160944
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/07/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 699.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por TOMAS M. BAÑEGIL
Tomás M. Bañegil Palacios (Cáceres, 1961) es, ante todo, un investigador preocupado por la desaparición de conocimiento que se produce cuando se cierra una empresa familiar, aspecto al que ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional. Economista, doctor en Organización Industrial por la Universidad Autónoma de Madrid (1991), catedrático en el área de Organización de Empresas de la Universidad de Extremadura (1999) y miembro activo de la Red de Cátedras del Instituto de la Empresa Familiar (2013). Es autor de varios libros de carácter técnico en diversas áreas de la gestión empresarial y más de cien artículos en revistas científicas, muchos de los cuales se enmarcan en el campo de las empresas familiares y la gestión del conocimiento. Colaborador asiduo del sector privado, es un firme defensor de la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas, y ha participado en estancias y proyectos de I+D+i en diferentes países.