Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablan tanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndolos como elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relación entre estructura y función. Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposición del contenido desde los antecedentes históricos, sin los cuales repetiríamos problemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, que es el núcleo para el lector, destacando los problemas emergentes, las preguntas sin respuesta y las contradicciones. Este último eslabón trata de no subestimar al lector haciéndole partícipe de lo desconocido, motivándolo a generar sus propias indagaciones y a potenciar su espíritu crítico, que es el motor de la ciencia. En cada capítulo los autores van contando diferentes aproximaciones a múltiples problemas relacionados con los procesos de memoria, aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde la topografía de las distintas áreas cerebrales o zonas que se estimulan al realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicación que tratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionar estos problemas desde la psicología experimental o clínica. Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extensión permite abordar los distintos ámbitos desde los que considerar y estudiar la memoria. Además, sus autores han sido capaces de desarrollar una exposición atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos técnicos con los que poder aspirar a ser una guía general para comprender cuál es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. También puede ser de utilidad en el campo de la enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento del funcionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje. (cont.)
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436834406
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/10/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 24.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 575.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Lucas Manzanero Puebla y MIGUEL ANGEL ALVAREZ
Antonio L. Manzanero es doctor en Psicología y profesor titular de universidad en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte docencia de Psicología de la Memoria (grado en Psicología) y Psicología del Testimonio (grado en Criminología). Es, también, director del Anuario de Psicología Jurídica y del Grupo oficial UCM de Investigación sobre Psicología del Testimonio y autor de numerosos artículos científicos y de los libros Psicología del testimonio: una aplicación de los estudios sobre la memoria; Memoria de testigos: obtención y valoración de la prueba testifical; Avances en psicología del testimonio, y La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva.
Miguel Ángel Álvarez es profesor titular del Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana (Cuba), donde imparte docencia e investiga en neurociencias. También es investigador invitado en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana y en universidades extranjeras, donde realiza investigaciones en neurocognición, y autor de numerosos artículos científicos sobre neurocognición y psiconeuroendocrinología y de los libros Datos blandos para ciencias duras, Principios de neurociencias para psicólogos y Fundamentos biológicos del comportamiento.