Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablan tanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndolos como elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relacion entre estructura y funcion.Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposicion del contenido desde los antecedentes historicos, sin los cuales repetiriamos problemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, que es el nucleo para el lector, destacando los problemas emergentes, las preguntas sin respuesta y las contradicciones. Este ultimo eslabon trata de no subestimar al lector haciendole participe de lo desconocido, motivandolo a generar sus propias indagaciones y a potenciar su espiritu critico, que es el motor de la ciencia.En cada capitulo los autores van contando diferentes aproximaciones a multiples problemas relacionados con los procesos de memoria, aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde la topografia de las distintas areas cerebrales o zonas que se estimulan al realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicacion que tratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionar estos problemas desde la psicologia experimental o clinica.Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extension permite abordar los distintos ambitos desde los que considerar y estudiar la memoria. Ademas, sus autores han sido capaces de desarrollar una exposicion atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos tecnicos con los que poder aspirar a ser una guia general para comprender cual es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. Tambien puede ser de utilidad en el campo de la enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento del funcionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje. (cont.)Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablan tanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndolos como elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relacion entre estructura y funcion.Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposicion del contenido desde los antecedentes historicos, sin los cuales repetiriamos problemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, que es el nucleo para el lector, destacando los problemas emergentes, las preguntas sin respuesta y las contradicciones. Este ultimo eslabon trata de no subestimar al lector haciendole participe de lo desconocido, motivandolo a generar sus propias indagaciones y a potenciar su espiritu critico, que es el motor de la ciencia.En cada capitulo los autores van contando diferentes aproximaciones a multiples problemas relacionados con los procesos de memoria, aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde la topografia de las distintas areas cerebrales o zonas que se estimulan al realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicacion que tratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionar estos problemas desde la psicologia experimental o clinica.Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extension permite abordar los distintos ambitos desde los que considerar y estudiar la memoria. Ademas, sus autores han sido capaces de desarrollar una exposicion atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos tecnicos con los que poder aspirar a ser una guia general para comprender cual es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. Tambien puede ser de utilidad en el campo de la enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento del funcionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje. (cont.)
Ver más