leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

PLEAMARGEN. POESÍA 1940-1948

POESIA 1940-1948

Galaxia Gutenberg, S.L. - 9788416252305

Poesía Poesía contemporánea extranjera del XIX al XXI

Sinopsis de PLEAMARGEN. POESÍA 1940-1948

Pleamargen. Poesía 1940-1948 presenta, en edición bilingüe, la obra poética de madurez del fundador y teórico del movimiento superrealista, André Breton (1896-1966), durante la década decisiva que arranca con el estallido de la ii Guerra Mundial. Son años signados por el exilio y el vagabundeo: estancias en Martinica, Santo Domingo y finalmente Nueva York, viajes por los Estados Unidos, el redescubrimiento fascinado del amor en la persona de la pianista chilena Elisa Bindhoff -causa final y centro irradiador de la escritura de Arcano 17, uno de los textos mayores del superrealismo- y su posterior regreso al París de posguerra en 1946. Si su poesía puede haber quedado un tanto oscurecida, al menos entre los lectores de habla hispana, por su condición de icono de la vanguardia histórica, este libro -traducido y editado con rigor y excepcional atención al detalle por Xoán Abeleira- nos recuerda que André Breton era, sobre todas las cosas, poeta, uno de los más hondos y luminosos de su tiempo, capaz de reactivar la capacidad mistérica y hechicera de la palabra. Este amplio volumen recoge poemas centrales de la obra de Breton como ''Pleamargen'' (1940), ''Fata Morgana'' (1940), ''Estados generales'' (1943) y ''Oda a Charles Fourier'' (1945), así como el que quizá sea su testamento creador, su palabra más depurada: Arcano 17. Escribir sobre André Breton con un lenguaje que no sea el de la pasión es imposible. […]Breton: el lenguaje de la pasión -la pasión del lenguaje. Toda su búsqueda, tanto o más que exploración de territorios psíquicos desconocidos, fue la reconquista de un reino perdido: la palabra del principio, el hombre anterior a los hombres y las civilizaciones.Pleamargen. Poesía 1940-1948 presenta, en edición bilingüe, la obra poética de madurez del fundador y teórico del movimiento superrealista, André Breton (1896-1966), durante la década decisiva que arranca con el estallido de la ii Guerra Mundial. Son años signados por el exilio y el vagabundeo: estancias en Martinica, Santo Domingo y finalmente Nueva York, viajes por los Estados Unidos, el redescubrimiento fascinado del amor en la persona de la pianista chilena Elisa Bindhoff -causa final y centro irradiador de la escritura de Arcano 17, uno de los textos mayores del superrealismo- y su posterior regreso al París de posguerra en 1946. Si su poesía puede haber quedado un tanto oscurecida, al menos entre los lectores de habla hispana, por su condición de icono de la vanguardia histórica, este libro -traducido y editado con rigor y excepcional atención al detalle por Xoán Abeleira- nos recuerda que André Breton era, sobre todas las cosas, poeta, uno de los más hondos y luminosos de su tiempo, capaz de reactivar la capacidad mistérica y hechicera de la palabra. Este amplio volumen recoge poemas centrales de la obra de Breton como ''Pleamargen'' (1940), ''Fata Morgana'' (1940), ''Estados generales'' (1943) y ''Oda a Charles Fourier'' (1945), así como el que quizá sea su testamento creador, su palabra más depurada: Arcano 17. Escribir sobre André Breton con un lenguaje que no sea el de la pasión es imposible. […] Breton: el lenguaje de la pasión -la pasión del lenguaje. Toda su búsqueda, tanto o más que exploración de territorios psíquicos desconocidos, fue la reconquista de un reino perdido: la palabra del principio, el hombre anterior a los hombres y las civilizaciones.

Ficha técnica


Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.

ISBN: 9788416252305

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 20/01/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es

Colección:
POESÍA

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 510.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por André Breton


André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo Dadá. En 1924 fundó el movimiento surrealista con un manifiesto. De su obra cabe destacar Los campos magnéticos, El amor loco, Nadja o el Diccionario abreviado del surrealismo (Siruela, 2003), que escribió con el poeta Paul Eluard.
Descubre más sobre André Breton
Recibe novedades de André Breton directamente en tu email

Opiniones sobre PLEAMARGEN. POESÍA 1940-1948


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana