SARAH Y VICTOR (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES)

Libros del Innombrable - 9788417231026

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de SARAH Y VICTOR (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES)

no es ni mucho menos el erotismo el centro del diálogo (y en tres ocasiones «triálogo»); … mi admiración por el escritor V. H. se multiplica con la lectura o relectura de su obra realmente gigantesca; … no puedo imaginar lo que fue en escena S. B. ni aun releyendo a Oscar Wilde, Proust y tantos otros; … el pensamiento y discurso de S. B. me parece sorprendente, reflexivo e inteligente y siempre nuevo y original; … los personajes de V. H. que intervienen en el diálogo hablaron y actuaron tal y como lo narro desde Sainte- Beuve a Baudelaire; … los hechos de la vida de V. H., también sucedieron como en la obra: con su hija Adela, su esposa, su querida oficial e incluso con Madame Baa; … el reestreno en el teatro del Odeón de París del Ruy Blas, de V. H., con S. B. sucedió en 1872…

Ficha técnica


Editorial: Libros del Innombrable

ISBN: 9788417231026

Idioma: Castellano

Número de páginas: 142
Tiempo de lectura:
3h 18m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/04/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Golpe de dados
Número: 124
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 90.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Arrabal


Fernando Arrabal
Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez años fue Premio Nacional de «superdotados». El trágico destino de su padre marcará al autor —según Vicente Aleixandre—, «de una luz moral que está en la materia misma de su arte». A pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el Espasa de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano de Cavia de periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cine... En 1963 fundó, con Topor y Jodorowsky, el Movimiento Pánico. El Collège de ‘Pataphysique de París le nombró «trascendente sátrapa» en el año 2000, como en su día a Marcel Duchamp, Man Ray, Max Ernst, Simon Leys, Jean Baudrillard... Es el «único superviviente de los cuatro avatares de la modernidad» (Mel Gussow en The New York Times). Sus dos volúmenes de teatro (más de cuatro mil páginas) están editados en Clásicos Castellanos y en Everest. Ha dirigido siete largometrajes de «culto» (Variety), de los que se ha afirmado: «Arrabal es al cine lo que Rimbaud a la poesía» (R. Bruckberger en Le Monde). «Arrabal es el único escritor que editó una carta pública a Franco en vida del general. Muerto el caudillo, durante un año, con Carrillo, Pasionaria, Líster y El Campesino formó el quinteto a los que se impidió volver “por ser los más peligrosos”. Durante los últimos años de la dictadura toda su obra estuvo prohibida. Sin militar, ni siquiera en formaciones anarquistas, en 1967 fue juzgado y encalabozado en la cárcel de Carabanchel» (Jean-Marc Debenedetti en Poésie 1). En 2015 estrenó en el Teatro Español de Madrid su pieza teatral Pingüinas, con motivo del aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote, y en 2016 publicó El extravagante triunfo de Miguel de Cerbantes y William Shakespeare, como homenaje a sus admirados genios por su cuarto centenario. Ambas han sido publicadas por esta editorial. Le apasionan los poemas plásticos —una selección de los cuales se presentó en ARCO en 2017—, el ajedrez —del que es un gran experto— y el rigor matemático del «tohu bohu».
Descubre más sobre Fernando Arrabal
Recibe novedades de Fernando Arrabal directamente en tu email

Opiniones sobre SARAH Y VICTOR (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana