UN FESTIN EN PALABRAS: HISTORIA LITERARIA DE LA SENSIBILIDAD GAST RONOMICA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS (3ª ED.)

Historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la antigüedad hasta nuestros días

Tusquets Editores S.A. - 9788483105061

Alimentos Estudios

Sinopsis de UN FESTIN EN PALABRAS: HISTORIA LITERARIA DE LA SENSIBILIDAD GAST RONOMICA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS (3ª ED.)

La literatura sobre el arte de la cocina es casi tan antigua como la cocina misma. El título de este libro, por ejemplo, proviene de una frase de Ateneo, autor griego que, en el siglo III, dio cuenta de todos los conocimientos y todos los "chismes" de la Antigüedad sobre, entre otros temas, la gastronomía y los gastrónomos. Sin embargo, no es fácil hacerse una idea precisa, palpable, concreta, de las cocinas del pasado. Pongamos por caso: ¿qué gusto tenían los vinos que bebían César u Horacio? ¿Qué sabor tenían los estofados en la Edad Media o los pâtés que comía el glotón de Rabelais?
Este libro resurge hoy, en una edición enteramente revisada y muy ampliada por el propio Revel, en la misma colección, también totalmente renovada, que lo vio nacer en 1980.
Hace veintinueve años, Un festín en palabras fue, de hecho, todo un festín para quienes, al menos en España, aún desconocían el papel primordial de la gastronomía -y de su historia- en la tradición cultural de cada país. Hoy en día, Un festín en palabras, en su nueva versión, reaparece, pues, como todo un clásico en el género.
Los tratados de cocina destinados a los profesionales son con frecuencia oscuros y poco detallados para los profanos de nuestra época. Mucho más elocuentes resultan los testimonios espontáneos de los comensales que transcribieron sus experiencias palatales y culinarias en libros de memorias, correspondencias, novelas y obras de teatro. Por lo tanto, Revel nos invita aquí a seguirle en un paseo literario por dos mil quinientos años de recuerdos gastronómicos, desde la Atenas de Pericles hasta la nouvelle cuisine, pasando por la Roma imperial, la Edad Media europea, el descubrimiento del Nuevo Mundo, al que tantos ingredientes culinarios debemos, la Italia de los Médicis, la Francia de Luis XIV o la del siglo XIX, sin olvidar las cocinas del terruño y las tradiciones populares.


Ficha técnica


Traductor: Dolores Gavarron
Prologuista: Mauro Armiño

Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483105061

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/1980

Año de edición: 1980

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Los Cinco Sentidos

Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 376.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jean-François Revel


Jean-François Revel nació en 1924 en Marsella, donde se doctoró en filosofía. Publicó el primero de sus veintiocho libros de ensayo en 1957, entre los que destacan Pourquoi des philosophes, La tentation totalitaire, Comment les démocraties finissent, Le terrorisme contre la démocratie y, traducidos a nuestra lengua, El conocimiento inútil, Las ideas de nuestro tiempo y El renacimiento democrático, todos ellos rodeados de polémicas y controversias. Fue redactor jefe de las páginas literarias de France-Observateur; consejero literario de editoriales; fundador y director en los años sesenta de una ya mítica colección, Libertés; sucesivamente editorialista literario y político, director, miembro del consejo de administración y del comité editorial de la revista L’Express; y por fin cronista en la revista Point y en Europe I.
Descubre más sobre Jean-François Revel
Recibe novedades de Jean-François Revel directamente en tu email

Opiniones sobre UN FESTIN EN PALABRAS: HISTORIA LITERARIA DE LA SENSIBILIDAD GAST RONOMICA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA NUESTROS DIAS (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana