"¿Por qué aspiramos en absoluto a decir, a escribir, a pintar o a componer algo que antes no existía? ¿De dónde proviene la fe en el valor de la propia innovación cultural?" Quien pregunta así es Boris Groys, el autor que se dio a conocer a principios de la decada de los noventa sobre todo por sus ensayos sobre la historia intelectual de la Rusia sovietica y postsovietica. Entretanto, sus numerosas publicaciones sobre gran parte de los temas centrales de la filosofia y el arte contemporaneos le han convertido en uno de los ensayistas mas lucidos y sugestivos de la actualidad. En este "Ensayo de economia cultural" propone una valiosa tesis acerca de un tema "tan intempestivo para nuestro tiempo, asi llamado postmoderno, como el de lo nuevo". Intempestivo porque, en efecto, "la aspiracion a lo nuevo suele asociarse a la utopia, a la esperanza en un nuevo comienzo historico y en la futura transformacion radical de las condiciones existenciales del hombre, pero es precisamente esa esperanza la que, hoy, parece haberse perdido casi por completo". Para Groys, en cambio, "la produccion de lo nuevo es la exigencia a la que todo el mundo debe someterse para encontrar en la cultura el reconocimiento al que aspira: en caso contrario, no tiene ningun sentido ocuparse de los asuntos de la cultura (...) lo nuevo es insoslayable, inevitable, irrenunciable. No hay ningun camino que nos saque de lo nuevo, porque, si lo hubiera, seria un camino nuevo. No hay posibilidad alguna de romper las reglas de lo nuevo, porque esa ruptura es precisamente lo que esas reglas exigen. Y en este sentido, la exigencia de innovacion es, si se quiere, la unica realidad que resulta expresada en la cultura." Abundando en elegantes demostraciones y en brillantes cambios de ritmo en la argumentacion -que nos descubren a un verdadero maestro del ensayo-, Boris Groys salta por encima de prematuras "muertes del hombre" y apresurados anuncios del fin de la historia, y muestra a los artistas y a los teoricos entregados, en el mas absoluto desamparo, a u
Ver más