El desarrollo humano solo es posible en un escenario de paz. Regular y garantizar la existencia de este escenario es el objetivo que persigue el derecho humano a la paz. El libro aborda este derecho, tanto en la configuracion doctrinal y tecnico]juridica que esta experimentando como en su proyeccion en la practica respecto a las realidades de America Latina y, mas concretamente, de Guatemala y Mexico. Encierra esta obra el complejo pero necesario cometido de trasladar el valor universal de la paz a la categoria de derecho humano. Con este fin, reune las contribuciones de destacados juristas impulsores del reconocimiento de este derecho en el seno de la Organizacion de las Naciones Unidas, que nos ofrecen una amplia perspectiva de la cuestion, tanto desde el acercamiento teorico como desde el analisis de casos reales.
El sistema universal de protección de los derechos humanos. Su aplicación en España, de los profesores Villán Durán y Faleh Pérez, ofrece una aproximación al derecho internacional de los derechos humanos fundada en una metodologia empirica inductiva, es decir en el analisis fuera de cualquier dogmatismo de la realidad objeto de estudio, a saber la practica internacional en la materia. Su principal objetivo es capacitar a los usuarios españoles en la utilizacion practica de los distintos mecanismos internacionales de proteccion de los derechos humanos existentes en el ambito universal. La obra consta de tres partes. La Parte I pone de relieve la intima relacion existente entre la Organizacion de las Naciones Unidas y el nacimiento y desarrollo del actual DIDH, familiarizando al lector con sus dimensiones actuales y su aplicacion practica en España. La Parte II estudia los mecanismos convencionales de proteccion de los derechos humanos, agrupandolos en funcion de su naturaleza juridica (informes periodicos y quejas individuales de naturaleza cuasi-judicial). La Parte III se dedica a los mecanismos extra-convencionales de proteccion, deteniendose en los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tanto geograficos como tematicos. Tambien se estudian otros mecanismos de promocion de los derechos humanos, tales como el examen periodico universal, el procedimiento 1503, y el papel del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos. La obra tambien dispone de una seleccion de bibliografia cientifica y una relacion de direcciones utiles en el Internet. Ademas, doce cuadros sistematizan la practica de las Naciones Unidas y cincuenta y cuatro anexos documentales, con sus enlaces en Internet, facilitan el acceso directo a la practica española mas relevante.