No he visto vieja ni viejo, ni viejita ni viejota. Corre corre, calabaza. ¡Corre más calabazota!, respondía a la calabaza que iba rodando por el camino, ante la mirada estupefacta del lobo, el oso y el leon. Quien ira dentro de ella, haciendo burla de las tres fieras? Corre corre, calabaza es un cuento popular portugues, de gran tradicion en el pais vecino, y que, sin embargo, nunca habia sido editado en castellano. Cuenta la historia de una viejecita que, de camino a la boda de su nieta, encuentra a un lobo, un oso y a un leon que quieren comersela. Ella convence a los animales para que la esperen a su regreso del convite y, despues de la celebracion, la nieta y la viejecita traman un plan muy original para burlar a las tres fieras. Escritores de la talla de Alice Vieira y compiladores de cuentos tradicionales lusos como Adolfo Coelho, S. Romero, A. Oliveira o L. Vasconcellos, han recogido variantes de esta historia en todo Portugal e incluso Brasil, con historias que han dado en llamar A vella e os lobos, O macaco e a cabaça (en la variante brasileira), A cabacinha o A vella que ia na calabaça e encontrou um lobo. En alguna de estas versiones los animales se comen a la abuela, pero en esta version se opto por un final en el que la vieja y la nieta, reuniendo ingenio, humor e imaginacion, consiguen superar los conflictos y darle a las tres fieras su merecido. Con un ritmo agil y usando lenga lenga casi un trabalenguas-, presente en las versiones portuguesas que aun hoy circulan, este cuento ofrece muchas posibilidades expresivas de narracion y representacion teatral. Andre Letria, ilustrador de gran prestigio en Portugal y ganador en varias ocasiones del Premio Nacional de Ilustracion del pais vecino, crea personajes con mucha fuerza y personalidad, acentuando su expresividad y enriqueciendo las imagenes con un imaginario humoristico muy definido. Texto de Eva Mejuto, a partir de un cuento popular portugues Ilustraciones de Andre Letria
Ver más