El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia. En concreto, el objeto de esta disciplina juridica gira en torno a tres ejes basicos: la jurisdiccion, la accion y el proceso. Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a estas tres nociones basicas, que aparecen inescindiblemente entrelazadas. La jurisdiccion como potestad del Estado a traves de la cual se realiza o actua el Derecho en el caso concreto; la accion como derecho fundamental de los ciudadanos a la proteccion judicial de sus derechos, y el proceso como instrumento, exclusivo y excluyente, a traves del cual actuan los tribunales para proteger los derechos de los ciudadanos.Mas en concreto, la obra se ocupa del estatuto juridico de los jueces y magistrados, de la organizacion de los tribunales españoles y del poder judicial, de las garantias constitucionales de los justiciables, de los principios y caracteristicas generales del proceso judicial y de la regulacion de los actos procesales, sin descuidar una panoramica general sobre los metodos extrajudiciales de resolucion de conflictos, como la mediacion o el arbitraje, que van ganando un creciente protagonismo social. El objetivo del autor es, en definitiva, proporcionar una vision general, al mismo tiempo sintetica y rigurosa, del fenomeno judicial en su globalidad, util para quien curse la asignatura de Introduccion al Derecho Procesal en una facultad de Derecho, asi como para todo aquel que desee conocer como funcionan los tribunales, que derechos asisten a los ciudadanos ante la Administracion de Justicia o, simplemente, se propongan adquirir unos conocimientos basicos y solidos sobre el proceso judicial, cuestiones, todas ellas, de permanente actualidad e interes. La presente edicion actualiza la anterior en multiples aspectos. Son, en efecto, muy numerosas las novedades legislativas producidas en los tres ultimos años. Asi, por citar solo algunos ejemplos significativos, se han modificado aspectos centrales de la Ley Organica del Poder Judicial, de la Ley de Justicia Gratuita, se ha promulgado la Ley de Mediacion en Asuntos Civiles y Mercantiles, la Ley Reguladora de la Jurisdiccion Social, una nueva ley de tasas judiciales, etc. Se recogen asimismo relevantes pronunciamientos jurisprudenciales recaidos en estos años.
Ver más