Conceptos fundamentales de la historia del arte responde a la necesidad de ordenar y conceptuar la gran cantidad de hechos y datos que surgen en el estudio del arte y su evolución histórica. A través de un rico analisis comparativo entre obras del Renacimiento y del Barrco, el critico suizo Heinrich Wolfflin (1864-1945) llega a la caracterizacion de los dos estilos por la generalizacion de sus diferencias, que formula por pares de conceptos contrapuestos: lo lineal enfrentado a lo pictorico, lo superficial a lo profundo, la forma abierta a la cerrada, la pluralidad frente a la unidad, la claridad absoluta ante su atenuacion como intento de concentrar y dirigir la percepcion. Estas diferencias caracterizan tanto el estilo personal de un artista como un estilo de epoca. Wolfflin intenta asi establecer las pautas para una Historia del Arte en la que se pueda seguir en sus distintas fases la genesis de la vision moderna en todas sus manifestaciones: pintura, escultura, decoracion y arquitectura. Un libro clasico y de utilidad permanente por el entrenamiento que, con su capacidad analitica, proporcionara no solo a los estudiosos del arte, sino a los que simplemente quieran aprender a disfrutar de el.
Responde a la necesidad de ordenar y conceptuar la gran cantidad de hechos y datos que surgen en el estudio del arte y su evolución histórica. A través de un rico análisis comparativo entre obras del Renacimiento y del Barroco, el critico suizo Heinrich Wolfflin llega a la caracterizacion de los dos estilos por la generalizacion de sus diferencias, que formula por pares de conceptos contrapuestos: lo lineal enfrentado a lo pictorico; lo superficial; a lo profundo; la forma abierta; a la cerrada- la pluralidad frente a la unidad, la claridad absoluta ante su atenuacion como intento de concentrar y dirigir la percepcion. Estas diferencias caracterizan tanto el estilo personal de un artista como un estilo de epoca. Wolfflin intenta asi establecer las pautas para una Historia del Arte en la que se pueda seguir en sus distintas fases la genesis de la vision moderna en todas sus manifestaciones: pintura, escultura, decoracion y arquitectura. Un libro clasico y de utilidad permanente por el entrenamiento que, con su capacidad analitica, proporcionara no solo a los estudiosos del arte, sino a los que simplemente quieran aprender a disfrutar de el.
El presente texto, que se pretende una contribución a la historia de los estilos y no a la historia de los artistas, adopta como tema la disolución del Renacimiento, es decir, el tránsito del Renacimiento al Barroco. Su proposito es observar los sintomas de la decadencia y reconocer, si es posible, la ley que permita vislumbrar la vida interna del arte.¿Como pudo apagarse aquella luz que presidia todas las manifestaciones artisticas del Renacimiento? ¿Que espacio de relajamiento, que arbitrariedad se apodero de las principales manifestaciones de la cultura para que pudiera esta abandonar un camino tan gloriosamente comenzado? Son cuestiones que Wolfflin intenta responde a traves de su estudio de este proceso, de esta transformacion estilistica que reside en el paso de un arte riguroso a un arte , de una forma estricta a una ausencia de forma. Asi pues, partiendo de esta hipotesis de trabajo, y preferentemente desde el punto de vista arquitectonico, el autor crea los fundamentos para el desarrollo de un analisis cientifico de la obra de arte, tomando como base ese grupo de obras que han suscitado la admiracion de la posteridad, que las ha calificado desde hace mucho tiempo como las creaciones de la Edad de Oro.
-Conceptos fundamentales de la historia del arte responde a la necesidad de ordenar y conceptuar la gran cantidad de hechos y datos que surgen en el estudio del arte y su evolución histórica. A través de un rico analisis comparativo entre obras del Renacimiento y del Barrco, el critico suizo Heinrich Wolfflin (1864-1945) llega a la caracterizacion de los dos estilos por la generalizacion de sus diferencias, que formula por pares de conceptos contrapuestos: lo lineal enfrentado a lo pictorico, lo superficial a lo profundo, la forma abierta a la cerrada, la pluralidad frente a la unidad, la claridad absoluta ante su atenuacion como intento de concentrar y dirigir la percepcion. Estas diferencias caracterizan tanto el estilo personal de un artista como un estilo de epoca. Wolfflin intenta asi establecer las pautas para una Historia del Arte en la que se pueda seguir en sus distintas fases la genesis de la vision moderna en todas sus manifestaciones: pintura, escultura, decoracion y arquitectura. Un libro clasico y de utilidad permanente por el entrenamiento que, con su capacidad analitica, proporcionara no solo a los estudiosos del arte, sino a los que simplemente quieran aprender a disfrutar de el.