El presente volumen recoge 42 cuentos, escritos entre 1999 y 2018, sobre el conflicto vasco o lo que Zaldua y sus amigos llaman 'La Cosa'. Escritos en euskera, muchos de ellos se publican ahora por primera vez en español traducidos por el propio autor. En palabras de Edurne Portela en el prologo que abre el libro, 'aportan algo singular e irrepetible: nos adentran en la historia cuando la historia era presente. Nos dan una vision de 'La Cosa' desde el dia a dia, desde dentro, prestando atencion a veces a los grandes eventos -alguna de las treguas de ETA, algun asesinato reconocible como el de Miguel Angel Blanco-, pero sobre todo desvelan lo que suponia vivir cotidianamente con la violencia. Zaldua nos traslada a ese pasado que cada vez se nos hace mas ajeno a traves de cuentos que revelan la complejidad de la sociedad vasca, los vinculos afectivos, la cercania que podia haber entre actores muy diferentes del conflicto, las tensiones sociales que a veces se daban de forma abierta -una manifestacion contra una accion de ETA y una contramanifestacion a favor- o soterrada -una conversacion entre amigas en la que prefieren no tocar el tema politico-. Zaldua abre una ventana a la relacion de la sociedad vasca con la violencia, llegando en la ultima seccion a este tiempo post-ETA, en el que su mirada, algo caustica, muestra los retos presentes: la dificultad de afrontar el pasado, la construccion de relatos interesados, la fragilidad de la memoria'.El presente volumen recoge 42 cuentos, escritos entre 1999 y 2018, sobre el conflicto vasco o lo que Zaldua y sus amigos llaman 'La Cosa'. Escritos en euskera, muchos de ellos se publican ahora por primera vez en español traducidos por el propio autor. En palabras de Edurne Portela en el prologo que abre el libro, 'aportan algo singular e irrepetible: nos adentran en la historia cuando la historia era presente. Nos dan una vision de 'La Cosa' desde el dia a dia, desde dentro, prestando atencion a veces a los grandes eventos -alguna de las treguas de ETA, algun asesinato reconocible como el de Miguel Angel Blanco-, pero sobre todo desvelan lo que suponia vivir cotidianamente con la violencia. Zaldua nos traslada a ese pasado que cada vez se nos hace mas ajeno a traves de cuentos que revelan la complejidad de la sociedad vasca, los vinculos afectivos, la cercania que podia haber entre actores muy diferentes del conflicto, las tensiones sociales que a veces se daban de forma abierta -una manifestacion contra una accion de ETA y una contramanifestacion a favor- o soterrada -una conversacion entre amigas en la que prefieren no tocar el tema politico-. Zaldua abre una ventana a la relacion de la sociedad vasca con la violencia, llegando en la ultima seccion a este tiempo post-ETA, en el que su mirada, algo caustica, muestra los retos presentes: la dificultad de afrontar el pasado, la construccion de relatos interesados, la fragilidad de la memoria'.
Ver más