La bibliografía mundial dedicada a la vida y obras de Jacques Offenbach es por cierto extensa y cuantiosa. Existen decenas de libros y tratados, e infinidades de ensayos y artículos sobre los tópicos mas diversos de la pintoresca existencia y creaciones de este ilustre compositor y hombre de teatro. Sus numerosas partituras, las notas periodisticas, las criticas, y los chismes aparecidos en vida del maestro, podrian colmar bibliotecas enteras. Han sido descritas en detalle las representaciones de sus operas, operetas, operas bufas, operas comicas y demas, principalmente en Francia, Alemania y Austria. Existe abundante informacion sobre sus estrenos en Inglaterra, los Estados Unidos, la Rusia zarista, y otros paises del este europeo e incluso en Australia y Nueva Zelanda. En cambio, y por razones dificiles de explicar y justificar, no existen aun publicaciones sobre las producciones Offenbachianas en la Peninsula Iberica, y muy especialmente en España.
¿Es una tragedia? ¿Un gran guiñol? ¿Una comedia? Una tarde se reúnen con Alberto, actor y estudiante de psicología, su novia Matilde, sus amigos Jacinto, que ha heredado una fortuna, su bella esposa Juanita que sueña con ser actriz, Pedro, un conocido galan de la television, Jorge, un bailarin, y El Gordo, que es empresario teatral. En el salon de su casa, Alberto, con ayuda de sus amigos, y transformando sus muebles en escenografia, pone en escena su primer texto teatral, un experimento, cuya accion y las bebidas alcoholicas que la acompañan bien pronto enfrentara a los mismos circunstanciales actores y tal vez afecte a sus relaciones de pareja. Un borracho. Un loco, un barquero egoista, una infidelidad, un asesinato que podria ser real. Y un final desenfrenado en el que todos habran aprendido algo.