Tras la entrada en vigor de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), coexisten dos regímenes jurídicos diversos que regulan las responsabilidades que pueden producirse en el ambito de la construccion. Asi, si la licencia de edificacion se solicito a partir del dia 6 de mayo de 2000, el regimen juridico aplicable a dicha construccion sera el regulado en la LOE. Si, por el contrario, la licencia se solicito antes, el regimen juridico aplicable a la reclamacion de los vicios y defectos constructivos sera el existente con anterioridad a la promulgacion de la Ley, representado, sustancialmente, por el articulo 1591 del Codigo Civil. Al estudio de ambos regimenes juridicos se dedica este libro, dividido en dos partes diferenciadas, que, con una vocacion eminentemente practica, refleja la jurisprudencia mas destacada sobre cada tema, incorporando las sentencias mas relevantes referidas a la aplicacion de la LOE y a las dudas que dicha aplicacion genera (por ejemplo, en cuanto a la llamada al proceso de los diversos agentes de la edificacion, o respecto a la aplicacion de los breves plazos de prescripcion de la LOE a obras anteriores a la misma). En esta tercera edicion, ademas, se ha tratado la influencia que el nuevo Codigo Tecnico de la Edificacion y los respectivos Documentos Basicos tienen en la regulacion de la Ley de ordenacion de la edificacion, en especial, en cuanto a los requisitos relativos a la seguridad (cimentacion y estructuras) y habitabilidad de los edificios. En definitiva, en el libro se estudian las concretas obligaciones y responsabilidades de los diversos participes en el proceso constructivo (promotor, constructor, arquitecto proyectista, arquitecto director, arquitecto tecnico, ingeniero, subcontratista, etc.). Igualmente se analizan los supuestos de responsabilidad solidaria y las posibles causas de exoneracion o limitacion de la responsabilidad; la posici&oac
Ver más