Sumergidos en la abundancia de alimentos y fármacos, nuestros niños son cada vez más asmáticos, más alérgicos, más "atópicos", más obesos... Hemos pasado de enfermar por infecciones a enfermar por el exceso de higiene y la falta de microbios. Hemos dejado de comer comida para comer productos comestibles. Hemos pasado de huir de los leones a vivir con una manada de ellos; el estres puntual se ha convertido en estres cronico.La microbiota intestinal los microbios que residen en nuestros intestinos , la alimentacion y la gestion del estres, son tres factores clave que debemos cuidar para disfrutar de una vida sana en niños y adultos. Niños sanos, adultos sanos es un libro que expone, desde una perspectiva integrativa, en concordancia con nuestra evolucion y apoyandose en los ultimos descubrimientos cientificos, como la salud del adulto se programa desde la concepcion, pasando por el parto, la lactancia, la introduccion de los alimentos y los primeros años de vida. Esta escrito en un lenguaje sencillo, en el que se ofrecen soluciones practicas (huyendo de intereses y manipulaciones), facilmente aplicables por mamas, papas y profesionales de la salud, y con las que niños y adultos disfrutemos de una vida sana.
Perdidos entre dietas y pastillas milagrosas, entre superalimentos y productos que prometen ser fuente de salud y bienestar, cada vez más personas sufren de obesidad, diabetes, cáncer, accidentes cardiovasculares, enfermedades autoinmunitarias, ansiedad o depresion; cada vez hay mas personas desesperadas por largas y pesadas digestiones: acidez, reflujo, hinchazon, gases o estreñimiento, y cada vez mas niños conviven con el asma y las alergias. Todas estas patologias tienen un nexo comun: la alteracion de la microbiota intestinal -los microbios que residen en nuestros intestinos-.Alimentacion prebiotica es una guia inedita que proporcionalas claves para cuidar de nuestra microbiota intestinal a traves de aquello que comemos. Un libro escrito en un lenguaje sencilloy con una perspectiva integrativa, basado en los ultimos descubrimientos cientificos y en la experiencia clinica, señas de identidad de Niños sanos, adultos sanos (Plataforma Editorial, 2016), su antecesor.Aqui no encontraras milagros ni dietas ni superalimentos ni historias de ese estilo. A cambio te ofrecemos un libro lleno de recetas sencillas, deliciosas y accesibles para todo el mundo, especialmente ideadas para cuidar el aparato digestivo y alimentar la microbiota intestinal. Empezar una Alimentacion prebiotica supondra un antes y un despues en la salud de muchas personas. ¿Seras una de ellas?
Perdidos entre dietas y pastillas milagrosas, entre superalimentosy productos que prometen ser fuente de salud y bienestar,cada vez más personas sufren de obesidad, diabetes, cáncer,accidentes cardiovasculares, enfermedades autoinmunitarias,ansiedad o depresion; cada vez hay mas personas desesperadaspor largas y pesadas digestiones: acidez, reflujo,hinchazon, gases o estreñimiento, y cada vez mas niños convivencon el asma y las alergias. Todas estas patologias tienenun nexo comun: la alteracion de la microbiota intestinallosmicrobios que residen en nuestros intestinos.Alimentacion prebiotica es una guia inedita que proporcionalas claves para cuidar de nuestra microbiota intestinal a travesde aquello que comemos. Un libro escrito en un lenguaje sencilloy con una perspectiva integrativa, basado en los ultimosdescubrimientos cientificos y en la experiencia clinica, señasde identidad de Niños sanos, adultos sanos (Plataforma Editorial,2016), su antecesor.Aqui no encontraras milagros ni dietas ni superalimentos nimilongas de ese estilo. A cambio te ofrecemos un libro llenode recetas sencillas, deliciosas y accesibles para todo el mundo,especialmente ideadas para cuidar el aparato digestivo yalimentar la microbiota intestinal. Empezar una Alimentacionprebiotica supondra un antes y un despues en la salud ...
El libro ofrece las claves para programar desde el embarazo la salud de nuestros hijos, ya que según los autores la salud de un adulto se determina en gran medida durante la gestación y los primeros