La pandemia y el confinamiento causados por la Covid-19 impactaron en todos los órdenes de la vida: la salud, la vida familiar, la economía, el trabajo, las costumbres sociales, e incluso en nuestro mundo interior y nuestros valores. Actuo como un espejo, devolviendonos una imagen sobre nuestros sistemas politicos, economicos, sociales, culturales, de salud, de educacion, sobre nuestra escala de valores personales, tambien sobre la interdependencia que tenemos, como seres vivos que somos, respecto del medio natural. Tomamos una mayor consciencia de nuestra interdependencia y comun humanidad.Siendo mas conscientes de todas estas dimensiones, que ahora conocemos mejor aunque sea por haber perdido la sensacion de normalidad podemos decidir salir de nuestras rutinas y zonas de confort y realizar cambios en nuestros sistemas de vida. Cambios que puedan ser utiles para vivir en medio de nuevas olas y rebrotes de esta pandemia, u otras que puedan venir en el futuro, para pensar integralmente y para aprender y desarrollarnos medioambientalmente, culturalmente y existencialmente. Para vivir en la post-pandemia dando centralidad a nuestra comun humanidad. El reto de aprender y de vivir hoy.
Aquest llibre explora l’educació des de la teoria integral, definint un model que incorpora les ciències, les arts, la cultura i la consciència personal, tot resumint el llegat de les tradicions mode
El món i les persones necessiten una educació més integral, però per fer-la possible calen canvis significatius en la consciència i en les pràctiques pedagògiques. Es planteja, per facilitar aquests
La pandèmia de la COVID-19 ha posat en una situació difícil l educació superior i, consegüentment, la universitat com el seu actor principal. Si a principis del 2020 tothom parlava de la necessària t