Juan Manuel Ros es doctor en Filosofía Moral y Política (premio extraordinario) con una tesis sobre el pensamiento de Tocqueville. En la actualidad, ejerce de profesor numerario de Instituto y de profesor asociado en la Universidad Jaume I de Castellón. Entre sus trabajos, cabe destacar Individualismo y Postmodernidad: un análisis crítico de la propuesta de G. Lipovetsky (Universidad de Valencia, 1993), Tres lecturas sobre el individualismo en la ética política (Sistema, 1999) y Los dilemas de la democracia liberal. Sociedad civil y democracia en Tocqueville (Barcelona, Crítica, 2001).
Recibe novedades de JUAN MANUEL ROS directamente en tu email
"Arquitectura biosaludable" tiene un enfoque diferente al modo usual de abordar la habitabilidad básica, ya que valora el grado de influencia de factores presentes en el diseño arquitectónico que intervienen a favor o en contra de la promoción activa de la salud de sus ocupantes, tratando así de mejorar la calidad de vida y promocionar el envejecimiento activo de los mismos. Pone en relación la Medicina con la Arquitectura, las ciencias médicas con la construcción arquitectónica. No se trata de simples consideraciones higienistas asumibles y consabidas dentro del marco normativo, sino de detectar científicamente las variables arquitectónicas positivas que favorecen el estado saludable de la población. Pone en relación la vulnerabilidad con la habitabilidad
La luz, como energía visual y percepción emocional inherente a la arquitectura, necesaria a la óptica y compleja para la física fundamental ha de ser considerada desde la transversalidad interdisciplinar del conocimiento. Oportunidad para insistir sobre sus cualidades espaciales, sus manifestaciones perceptivas y sus principios ordenadores desde areas fronterizas supuestamente divergentes.La luz, presencia inmanente de la realidad, nos habla de forma expresiva de la calidad poetica del espacio, del milagro visual de la contemplacion y del infinito cosmico, escalas diversas del contexto cientifico sobre una misma cuestion. Luz, sombra e ilusion, indisolubles en su concepcion, no tienen otra pretension que volver a pensar de nuevo sobre nuestra propia e incompleta relacion con la verdad.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9788448618216
La subida del nivel del mar provocada por el cambio climático es calificada por muchos como la mayor dificultad a la que ha de enfrentarse la humanidad en el presente siglo. Particularmente, debido a las limitadas dimensiones de la superficie de las islas y a un continuo crecimiento demografico de las comunidades de los pueblos originarios ?tal es caso, por ejemplo, de la comunidad de Guna Yala en el pais centroamericano llamado Panama? los asentamientos isleños tienden a rebosar estos arrecifes sobre el mar.