A través de capítulos breves y autónomos, Breve historia del mundo. De la Edad Media hasta hoy pretende, ante todo, dar razón histórica del mundo occidental (y, ocasionalmente, de regiones no occidentales, pero bajo la influencia de Occidente): el apogeo de la cristiandad, el nacimiento de Europa, el otoño de la Edad Media, el Renacimiento, la Reforma luterana, la hegemonia española, el Barroco, la Francia de Richelieu y de Luis XIV, la Ilustracion y la Contrailustracion, las revoluciones americana y francesa, el romanticismo y el liberalismo, la revolucion industrial, la edad de las masas, las crisis del siglo xx, la modernidad, Estados Unidos, la descolonizacion, la globalizacion del mundo. En palabras del filosofo aleman Wilhelm Dilthey, Solo la Historia puede decirnos que es el hombre. De ahi que en Breve historia del mundo aparezcan multiples perspectivas de analisis: cultura, ideas, vida espiritual, religion, vida material, guerras, politica, cambios socioeconomicos, creencias, acontecimientos. Isaiah Berlin escribio que historia equivale a multiplicidad, pluralismo moral, fragmentacion, diversidad; o en otras palabras, que la historia no es sino multiples posibilidades. Juan Pablo Fusi quiere mostrar en este libro que la historia como nuestro tiempo es el resultado del quehacer libre de los individuos, de sus ideas y creencias, de sus decisiones; que la historia, como la vida individual, es responsabilidad moral del hombre. Por consiguiente, que la razon historica es azarosa, impredecible, contingente. La historia es, pues, complejidad: analisis de situaciones, analisis de problemas. Y esto es justamente lo que plantea en Breve historia del mundo.
Ver más