Este libro es uno de los primeros trabajos del gran psicólogo soviético L. S. Vigotsky. En forma de divulgación científica se examina, en esta obra, uno de los más complejos problemas: el carácter y el desarrollo de la imaginacion artistica en el niño. Escrita a partir de los conocimientos cientificos de su tiempo y editada en 1930, esta obra puede seguir sirviendo de ejemplo de literatura cientifico-psicologica dirigida a amplios circulos de lectores. Los pedagogos y los padres encontraran en ella abundante y valiosa informacion teorica y practica. Vigotsky siempre se intereso en desarrollar el arte en los niños, en llevar a los maestros a trabajar el arte en la escuela y, a traves de este, estudiar las varias manifestaciones culturales. Sus teorias son de gran utilidad, ya que todo maestro requiere de conocer los marcos teoricos que le permitan aplicar una epistemologia que sostenga su practica psicologica. Este joven intelectual tras la Revolucion y la terrible Guerra Civil, emerge como lider inesperado de la psicologia sovietica.
Es uno de los primeros trabajos del gran psicólogo soviético L. S. Vigoskii (1896-1934). En forma de divulgación científica se examina en él uno de los más complejos problemas: el carácter y el desarrollo de la imaginacion artistica en el niño. Escrita a partir de los conocimientos cientificos de su tiempo y editada en 1930, esta obra puede seguir sirviendo de ejemplo de literatura cientifico-psicologica dirigida a amplios circulos de lectores. Los pedagogos y los padres encontraran en ella abundante y valiosa informacion teorica y practica.
Afrontar de modo radical del problema de la escuela significa afrontarlo simultáneamente desde dos puntos de vista: el de los valores -y, por ende, de los contenidos- y el de la tecnica de la instruccion. La coleccion de articulos de los conocidos psicologos sovieticos que presentamos, en directa polemica con las tecnicas teorias conductistas norteamericanas, constituye una muestra no solo de un riguroso espiritu cientifico, sino tambien de una decicida voluntad y empeño humanistas, en un sentido que cuadra mal con las tradicionales pedagogias forjadoras de heroes para la competencia comercial.