Transcurridos algunos años desde que este Curso de Historia del Derecho Español iniciara su andadura, se han sucedido varios acontecimientos. De entre ellos vamos a seleccionar dos. El primero de ellos, aunque casi personal, merece ser citado: Quiza no sepa el estudiante que este libro merecio en su dia el Premio que otorga el Consejo Social de la UNED al mejor Manual, tanto por su calidad cientifica como por su escrupulosa adaptacion a la Metodologia de la Enseñanza a Distancia. Este importante aval no solo supuso un estimulo para los autores de este Curso, sino una garantia añadida de que nuestro trabajo era util y eficaz para los estudiantes. En segundo lugar, este Manual se adapto felizmente a la implantacion del nuevo Grado y a los Planes de Estudios elaborados en el marco de la adaptacion al Espacio Europeo. De esta manera, considerablemente reducido, este Curso de Historia del Derecho Español que se presenta de nuevo constituye un instrumento de trabajo autosuficiente para la preparacion de la asignatura de Historia del Derecho Español del primer curso del Grado de Derecho de la UNED. La enseñanza a distancia cuenta con una metodologia especifica, la Metodologia a Distancia, que debe ser tenida en cuenta y aplicada tanto por los profesores, a la hora de elaborar los materiales en que se basa el aprendizaje, como por los estudiantes y tutores, a la hora de preparar los temarios. Considerando este aspecto, el equipo docente, todos ellos profesores del Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Facultad de Derecho de la UNED, respaldados por su amplia experiencia docente e investigadora, hemos actualizado el presente Manual cuyo objetivo final es ofrecer una vision global de la evolucion de las formas juridicas e institucionales de nuestro pasado historico a traves de unos datos y de un marco de analisis para la comprension de los grandes temas de la Historia del Derecho y de las Instituciones en España, desde la etapa de los pueblos prerromanos hasta los origenes del Estado Moderno. La materia que aqui se expone responde al contenido clasico de la Historia del Derecho y de las Instituciones como asignatura universitaria, en la actualidad integrada como disciplina en la totalidad de los Planes de Estudios elaborados en el marco de la adaptacion al Espacio Europeo, es decir, el que permite relacionar la aplicacion de las fuentes de conocimiento del Derecho con la traza de las Instituciones del Derecho publico en cada momento historico, tanto a traves de la teoria como de la practica, desarrollada principalmente mediante comentarios guiados de textos. Las diversas lecciones o temas que componen este Manual, al proceder de varios autores, garantizan una pluralidad de enfoques que, lejos de suponer una dificultad, redunda en una diversidad de cauces de transmision de conocimientos. No obstante, por tratarse de un material para ser estudiado a distancia, obviamente encontrara un eventual complemento combinado con otros medios como el aula virtual y/o en el contexto de la tutoria con la funcion docente y aclaratoria del profesor-tutor o el libro de Comentarios de Textos resueltos tambien escrito por los citados profesores de la UNED. Los autores
Ver más