Esta publicación tiene dos características singulares: la primera es que se trata de una publicación pionera, ya que nunca hasta ahora se había editado en español un trabajo monográfico sobre la evaluación de los programas intergeneracionales; la segunda es que constituye una prueba de que el esfuerzo de formación especializada que realiza el IMSERSO no finaliza con el último día de clase. Esta publicación es el resultado de los materiales elaborados para la ocasión de un curso, adaptados y ampliados con nuevas reflexiones posteriores. El movimiento a favor de impulsar las actividades, los proyectos y los programas intergeneracionales comenzó a gestarse a mediados de la década de los 60 en Norteamérica. Cuatro décadas después podemos afirmar que el despertar del campo intergeneracional (la suma de las políticas, las teorías, las investigaciones y las prácticas intergeneracionales) en España es una realidad imparable. Sin embargo las publicaciones como ésta ayudarán a hacer algo que sí parece indispensable: evaluar el impacto que los muchos proyectos y programas intergeneracionales en marcha están consiguiendo. Sólo si contamos con evidencias bien fundamentadas de los beneficios que aportan a niños, jóvenes, adultos y mayores, ya se trate de personas dependientes o no, estas prácticas conseguirán ganarse el respeto, la confianza y el reconocimiento que merecen.
Este libro se ocupa de uno de los problemas subyacente al proceso de integración europea: ¿cómo conseguir que los ciudadanos apoyen el sistema político comunitario, es decir, de la CE? Tomando como punto de partida la profunda crisis de credibilidad vivida por la CE en 1992 a raiz de los obstaculos para la ratificacion del Tratado de la Union Europea, se realiza un repaso historico a la que ha sido una de las herramientas utilizadas por las autoridades de la Comunidad Europea para conseguir el citado apoyo. Nos referimos a la llamada, segun el caso, politica de informacion, politica de comunicacion o politica de informacion y comunicacion.a El libro, ademas de proponer un esquema general para explicar la importancia dada por las autoridades comunitarias a la informacion e incluso a la comunicacion, se centra en una de las decisiones mas significativas tomadas recientemente al respecto por una institucion de la CE: la aprobacion en junio de 1993 del documento "La politica de informacion y comunicacion de la Comision. Un nuevo enfoque".