Año 1431. Reina en Castilla Juan II de Trastámara. Los campesinos del Reyno de Galicia, unidos a los marineros e incluso algunos burgueses, humillados y expoliados por los señores feudales, encuentran un lider en el hidalgo RoiXordo das Mariñas, Regidor de A Coruña, y se alzan en armas contra ellos en la zona noroccidental de las tierras gallegas. Cuentan en todo momento con el apoyo de los monjes cistercienses de Santa Maria de Sobrado, cuyo abad Teobaldo es enemigo acerrimo de Don Nuño Freire de Andrade, III señor de Pontedeume y III señor de la villa de Ferrol, a quien llaman con todo merecimiento el Malo. Atacan el castillo de Moeche, propiedad de Don Nuño y lo toman con relativa facilidad, aunque no capturan al señor del castillo, que logra huir. Atacan luego, a peticion del Condestable de Castilla Don Alvaro de Luna el castillo de Monforte, que detenta un usurpador, tras la muerte en el cautiverio de su legitimo dueñoDon Fadrique Enriquez de Castilla, conde de Lemos. Tambien a ruego del Condestable ponen sitio al castillo de la Rocha Blanca, propiedad de Don Lope de Mendoza y Saavedra, Arzobispo de Compostela, Enemigo de la corona, debido a los excesos que comete. Por ultimo perpetran el ataque definitivo al castillo de Nogueirosa, residencia de Don Nuño, el Malo. Los irmandiños son derrotados y RoiXordo cae prisionero.Dos acontecimientos inesperados conducen la novela a un final sorprendente, en el que nuevamente concurren la Historia y la ficcion.
En Niebla en mi copa y otras obstinaciones, Miguel Ángel Pereira reúne cinco relatos en los que aborda temas como la soledad, el desamor, la muerte, la ambición, la lucha por la supervivencia... El autor los ubica en una atmosfera rural, profundamente galaica, y les otorga una gran carga emocional, sin rehuir sin embargo la pincelada de humor, diluida en un trasfondo de melancolia presente en toda la obra, como ocurre en Noche de vino y antorchas o en Un mero cura. Una tristeza sosegada, brumosa como la Galicia que la preside, en convivencia con emociones viscerales, compone la esencia de esta coleccion de pequeñas historias tan cargadas de realidad como literarias y tan rurales por sus espacios como universales por la naturaleza de su tematica.
Éste es un libro sobre la infancia, sobre la infancia y sobre la educación, que reúne algunas de las muchas perspectivas llamadas a desbrozar tan intrincado objeto (la política, la pedagógica, la sociologica, la literaria, la historica...) y tambien algunas de las mas productivas metodologias aplicables: el analisis de discursos, el comentario de textos, la cuantificacion estadistica, la revision historica...