En los planes de estudios que el Estado español dedica al ingreso tanto en la Carrera Judicial como en la Carrera Fiscal cada vez tiene mayor relevancia la materia de Derecho Constitucional, algo que esta por completo justificado desde el punto de vista juridico si se parte de la idea elemental de que el ordenamiento juridico de un Estado social y democratico de Derecho como es el nuestro una norma prima por ser superior a las demas y por ser fundamentadora de todas las demas, la Constitucion.
Esta obra pretende acercar a los ciudadanos un análisis completo y sencillo de la nroma que contiene las reglas de juego básicas de la convivencia democrática de los españoles, la Constitución de 1978. Tras un primer capitulo dedicado a la Transicion politica española de la distadura a la democracia, el grueso del texto examina las señas de identidad de la convivencia constitucional, el modelo de Estado, el sistema juridico, los derechos y deberes ciudadanos, el tipo de democracia represenativa y el marco economico. Examina tambien las instituciones democraticas fundamentales: la Jefatura de Estado, las Cortes Generales, el Gobierno, el Poder Judicial y el Tribunal COnstitucional.
Esta obra trata de hacer llegar nuestra Constitución de 1978 a estudiantes de la manera más directa, sencilla y completa. A través de los 14 capítulos de que consta, se hace un recorrido elemental por los distintos titulos de la Constitucion en relacion con la legislacion de desarrollo, para lo que se ha contado con la ayuda inestimable del Tribunal Constitucional, el maximo y mejor interprete de la Norma Suprema.