La teoría de Sistemas Complejos, de Rolando García, pone en evidencia la necesaria articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier problematica concebida como un sistema complejo.¿Que es un sistema complejo? ¿Por que es necesario abordar su estudio desde una perspectiva interdisciplinaria? Rolando Garcia expone de manera rigurosa en que consiste una investigacion interdisciplinaria, oponiendose tanto a quienes la conciben como el producto de la suma de trabajos disciplinarios como a quienes defienden la formacion de generalistas.
Entre los planteamientos más significativos de este volumen cabe destacar la formulación de los conceptos fundamentales de la ciencia dentro del marco de la teoría constructivista del conocimiento propuesta por Piaget y la vigencia de su teoria frente a los avances posteriores de la ciencia. El constructivismo surge como una alternativa frente al apriorismo -cuyas sucesivas tentativas de dar cuenta de los fundamentos de los conceptos y teorias cientificas habian fracasado historicamente- y frente al empirismo dominante en el primera mitad del siglo XX, aunque en franca decadencia al momento de la creacion del Centro Internacional de Epistemologia Genetica.
Este volumen constituye la última obra escrita por Jean Piaget. Elilustre epistemólogo y psicólogo suizo aborda en este texto, fruto de la colaboración con Rolando García, un problema fundamental concerniente a la génesis de las relaciones lógicas.
El objetivo de este libro es reformular, sistematizar y reordenar la epistemología de Jean Piaget como teoría científica integrada. Esto implica actualizar y extenderla a áreas que quedaron necesariamente inconclusas. La teoría epistemológica piagetiana adquiere toda su coherencia a partir de una teoría de sistemas complejos, ofreciendo así una fructífera base para una epistemología constructivista. La obra parte de las relaciones entre la filosofía y la ciencia durante el siglo xx y concluye con un análisis de la polémica entre los dos gigantes de la Física, Albert Einstein y Niels Bohr, acerca del significado y el alcance epistemológico de la teoría cuántica y el problema de la «realidad» que plantea. Éste afecta todas las relaciones entre conocimiento científico y epistemología. Para poner de relieve la significación de esta polémica, el autor reconstruye algunos momentos claves de las relaciones entre ciencia y filosofía, entre la epistemología, la teoría del conocimiento, la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento científico.
La teoría de "Sistemas Complejos", de Rolando García, pone en evidencia la necesaria articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier pro-blematica concebida como un sistema complejo.¿Que es un sistema complejo? ¿Por que es necesario abordar su estu-dio desde una perspectiva interdisciplinaria? Rolando Garcia expone de manera rigurosa en que consiste una investigacion interdisciplinaria, opo-niendose tanto a quienes la conciben como el producto de la suma de trabajos disciplinarios como a quienes defienden la formacion degeneralistas.La riqueza de esta obra reside en el grado de profundidad de sus fundamentos sin dejar de lado la consideracion explicita de los problemas practicos que se presentan en el transcurso de una investigacion cuyas repercusiones sociales son directas. Se trata de un texto necesario para todos aquellos que se ocupan y preocupan por las relaciones entre ciencia y sociedad, entre teoria y practica, entre fundamentacion y metodo de la investigacion cientifica.