Corre el año 1092 y desde la inexpugnable fortaleza de Alamut, Hassan Ibn Saba conduce una guerra santa contra el poderoso imperio turco, que conseguirá derribar en el plazo de un año.Vladimir Bartol (1903-1967) nacio en Trieste y el esloveno fue su lengua literaria. Psicologo, filosofo, biologo e historiador de las religiones, fue profesor de universidad, traductor de Nietzsche y fiel seguidor de Freud, cuyas obras introdujo en su pais. En el ambito de la literatura, ademas de redactor en revistas, fue autor de novelas, obras teatrales y de critica artistica. Sin embargo, debe la fama internacional a su novela Alamut, publicada en 1938 como diatriba contra los totalitarismos por entonces en auge, que, a pesar de obtener el Premio de Literatura Yugoslava en 1940, la inminente guerra mundial postergaria en el olvido hasta bien avanzado el siglo xx, cuando por fin obtuvo el reconocimiento tanto de la critica como de los lectores. Actualmente se la considera uno de los grandes referentes de la novela historica y ha sido traducida a casi una veintena de lenguas.
En la ciudadela de Alamut, un inexpugnable nido de águilas en las montañas del norte de Persia, Hassan Ibn Saba se dispone a derribar el imperio otomano con apenas un puñado de guerreros de la secta de los hashashins (termino que dio origen a la palabra asesino). Utiliza para ello un metodo tan inhumano como infalible: la ilusion del paraiso. Embriagados de vino y hachis, en la creencia de que han sido premiados con una visita al jardin de Ala, los jovenes guerreros pierden el miedo a la muerte.