Con el trasfondo del aniversario de la Catástrofe Griega en Asia Menor (1922) y el éxodo masivo de la población griega, los estudios agrupados en Refugio y exilio: miradas históricas y literarias (Grecia, España, Latinoamerica) parten de la voluntad de poner de relevancia que, como en el caso de Grecia, acontecimientos como la guerra civil española y el exilio republicano de 1939, las dictaduras en Iberia, Grecia y el Cono Sur con sus respectivos exilios y un largo y lamentable etcetera han generado tragedias humanas y brechas sociales que organizan un rico mapa comparativo. Y que, por tanto, era por ello util y necesario plantear una revision y evaluacion critica de distintos episodios de esta era de violencia, asi como de diferentes representaciones de estas convulsiones sociales, politicas y culturales, con especial incidencia en las nociones de exilio y refugio, tan presentes en ese pasado con el que dialoga, conflictivamente, nuestro presente. Evidenciar, en suma, cuanto de controvertidas siguen siendo ideologicamente las interpretaciones de estos hechos y cuanto de utiles y necesarias son la evaluacion y la sintesis de estos episodios internacionales del refugio y exilio. Un conjunto de estudios que desde la historia y la literatura nos acercan a las experiencias compartidas del refugio y el exilio en Grecia, España y Latinoamerica. Dimitris Filippis. Historiador e hispanista, es profesor titular en la Universidad Abierta de Grecia (Hellenic Open University) y director de su Programa de Grado Lengua y Cultura Hispanas. Ha estudiado Filologia Hispanica en Italia y España y es doctor en Historia y Ciencias Politicas por la Universidad Pantion de Atenas con la tesis doctoral Prefascismo, fascismo y pseudofascismo. Italia, España y Grecia en la epoca de entreguerras, editada por la University Studio Press de Salonica en 2010. Director de la revista Tribuna Abierta de Estudios Hispano-Helenos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Abierta de Grecia, gran parte de su actividad investigadora se centra en el tema de las relaciones entre Grecia y España en el periodo de entreguerras, la guerra civil española y su impacto en Grecia. Entre sus libros sobre estos temas se encuentran Historia y Literatura. La guerra civil española en Grecia (2008), Elefecios Venizelos y la diplomacia española (2017) y La Guerra Civil española 1936-1939. Division-discordia-dicotomia en la España del siglo XX (2020). Jose-Ramon Lopez Garcia (Montevideo, 1970), catedratico de literatura española contemporanea de la Universitat Autonoma de Barcelona, es director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus ultimos libros se encuentran la antologia Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2020), el ensayo Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2020) y las ediciones Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentracion (2021), El exilio teatral republicano en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (con Manuel Aznar Soler, Renacimiento, 2022), Memoria e historia en las escrituras del yo del exilio republicano de 1939 (2023), La poesia del exilio republicano de 1939 II. Genero, mitos y religion, espacios, exilio heredado (Renacimiento, 2024) y El exilio teatral republicano en Cuba, Puerto Ri...
Ver más