Crímenes diferidos en el tiempo. Desastres que parecen accidentes. Una presa que funciona, pero mata. Un teatro que se hunde con los espectadores dentro. Una fábrica que colapsa sobre quienes cosen ropa para el primer mundo. Y un interrogante: ¿que fallo durante la DANA que arraso Valencia? Pedro Torrijos entrelaza historias reales, explora la fragilidad del mundo contemporaneo y nos descubre el rostro oculto de la arquitectura cuando se convierte en una sentencia aplazada. Partiendo de las consecuencias de la riada de otoño de 2024, Torrijos construye en estas paginas un artefacto narrativo capaz de trenzar las razones y motivaciones que se esconden tras algunos de los fallos estructurales mas letales de la historia contemporanea. De l'Horta Sud a Banglades, pasando por Los Angeles de San Rafael, Francia, Italia, Estados Unidos o Corea del Sur, Catedral de escombros es un viaje sobrecogedor a los cimientos y las ruinas de nuestro presente. -------------- La coleccion Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinion, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son mas un aperitivo que un banquete, estimulan la conversacion mas que saciarla e inician un festin (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.La critica ha dicho:Este libro encierra la belleza de elegir la palabra precisa.Angeles Caso Un pequeño ensayo perfecto en intensidad e intencion.Espido Freire Nunca se si Pedro Torrijos esta loco o es un genio. Supongo que es una mezcla. Lo que si se es que me encanta leer lo que escribe.Juan Tallon
En Flotando en litio, Marina Otero Verzier se sumerge en losmanantiales de aguas litínicas de Galicia y el norte de Portugaly sus históricos balnearios del bienestar, una cultura en peligropor los proyectos de explotaciones mineras en la region lusa deBarroso.Este libro a la vez cronica, ensayo, archivo y manifiestorastrea las tensiones, contradicciones y promesas que orbitanen torno al litio, un elemento quimico conocido como el oroblanco y jaleado como pilar de la llamada transicion energetica.Presente en aguas mineromedicinales, estabilizador del animoen tratamientos psiquiatricos, el litio alimenta las baterias en un nuevo modeloenergetico que se autoproclama verde pero que se asienta (de nuevo) en el sacrificiode territorios perifericos.Pero la aproximacion critica y sensible de la autora no se conforma con describir elconflicto: lo encarna. Rinde homenaje a quienes defienden los suelos y las aguasfrente al extractivismo, y se alia con formas de vida que se resisten a la desposesion.Con una mirada que entrelaza arquitectura, ecologia, economia politica y culturas delcuerpo, Flotando en litio es una invitacion a repensar desde lo comun y desdedentro que entendemos por energia, salud, progreso y futuro.
La arquitectura ocupa un lugar destacado en las creaciones humanas. Situada entre la satisfacción de necesidades prácticas y la expresión artística, ejerce un considerable impacto sobre el medio físico y ambiental en el que vivimos, y suscita interesantes debates. "Una introduccion a la arquitectura" reflexiona sobre cuestiones sustanciales como la materia y la forma, la escala y la proporcion, o la luz y el espacio. Pero tambien se da cabida a nuevos temas que han surgido en las ultimas decadas y que colocan la arquitectura en medio de varias encrucijadas. Las nuevas tecnologias proporcionan materiales y posibilidades ineditos, pero a la vez se recuperan tecnicas y saberes tradicionales. La arquitectura bioclimatica trata de minimizar el impacto ambiental dentro de un universo cada vez mas urbano en el que se imponen inmensas metropolis, conurbaciones y megalopolis. El aprovechamiento de recursos obliga a la reutilizacion y reciclaje de los edificios y los espacios urbanos, densos y heterogeneos, se renaturalizan. Estos son algunos de los temas que aborda este libro que traza una mirada critica de la arquitectura que nos impulse a comprender las intenciones que hay detras de cada forma construida.