ANALISIS CRITICO METODOS DE VALORACION INMOBILIARIA es un libro del autor DE LAMA SANTOS, FELIPE A. editado por BELLISCO. ANALISIS CRITICO METODOS DE VALORACION INMOBILIARIA tiene un código de ISBN ,
Proyectada a finales del siglo XVI y acabada unas décadas más tarde, la Plaza Mayor es el emblema más significativo de Madrid. Escenario de celebraciones solemnes y fiestas populares, punto de encuentro de una Corte desprovista de lugares monumentales, la invasion del turismo a que se ve sometida induce a olvidar que es un recinto habitado por unos 1000 madrileños, de los 3700 que llegaron a vivir en ella a principios del siglo XVII. Son ellos, sus vecinos, los que la han ido configurando a traves de los siglos para convertirla en una de las obras civiles mas representativas de España. Desde esa perspectiva ciudadana, 'Al umbral de la Plaza Mayor' recorre, entre planos, documentos historicos y fotografias, el pasado y el presente, su historia interior. La misteriosa intimidad de un espacio monumental publico y privado que sella su identidad arquitectonica abierta a quienes la habitan y a quienes la hacen suya al pasearla.
La cultura, las artes en todas sus expresiones, se han convertido en un argumento clave para la gestión y revitalización de áreas urbanas. Instituciones culturales, empresas e industrias creativas se vinculan cada vez mas a proyectos de regeneracion de areas degradadas, incentivados por las administraciones publicas desde perspectivas no solo culturales sino sobre todo generadoras de recursos sociales y economicos. El debate y los modelos de regeneracion sigue abierto, pero el espacio de trabajo se ha ido desplazando desde el centro de las urbes tradicionales hacia las diferentes coronas metropolitanas, llegando incluso a territorios poco urbanizados. Un desplazamiento que ha provocado cambios en la gestion y planificacion urbana, implicando en esa trama reticular a agentes publicos y privados, y donde las actividades culturales, las practicas artisticas, el arte urbano, la intervencion y uso del espacio publico y los nuevos espacios de creacion contemporanea, tanto de caracter institucional como de iniciativa privada o mediante modelos de autogestion, estan jugando un papel determinante. Se presentan aqui los ultimos resultados del proyecto de investigacion en el que viene trabajando un amplio equipo de profesionales, desde la conceptualizacion del espacio publico, clave para la reflexion sobre los usos culturales y turisticos de las ciudades, convertido en lugar de sociabilidad, disfrute y apropiacion por parte de la ciudadania, y el papel de la arquitectura como generadora de esos espacios culturales, hasta la profundizacion en relevantes casos de estudio que de nuevo permiten comparar modelos internacionales (Paris, Leicester) y nacionales (Valencia, Malaga, Bilbao o Zaragoza entre otros).