Anna Cabrera y Çngel Albarrán destacan como dos de los fotógrafos más innovadores y reconocidos de su generación.Ventanas a lo insólito es el segundo libro de una trilogía iniciada con el exitoso volumen "Remembering the Future", donde los autores exploran la complejidad de la forma y la narrativa en la fotografia.Este libro explora la tension entre lo visible y lo imprevisto, invitando al espectador a cuestionar lo que ve y a descubrir lo que se esconde mas alla de la imagen. Inspirado en el ensayo homonimo de Julio Cortazar, este volumen examina como lo inesperado irrumpe en las imagenes sin previo aviso y desafia la percepcion convencional de la realidad. Lo insolito no se fabrica, sino que se revela, transformando la fotografia en un territorio de multiples lecturas donde lo extraordinario se oculta en lo cotidiano.Albarran Cabrera son ampliamente reconocidos por su dominio de los procesos de platino, paladio, cianotipo y gelatina de plata. Han sido pioneros en el desarrollo de nuevas tecnicas en sus impresiones en color, que incorporan pigmentos, papel japones y pan de oro. Su obra ha sido expuesta en España, Japon, Paises Bajos, Francia, Alemania, Libano, It
The Nature of Photographs es una introducción esencial a cómo observar y comprender la fotografía, escrita por Stephen Shore, uno de los fotógrafos más influyentes del mundo.En este libro, Shore explora diversas maneras de entender fotografias de todas las epocas y tipos: desde imagenes iconicas hasta fotografias encontradas, desde negativos hasta archivos digitales. Este libro es una herramienta indispensable para estudiantes, profesores y cualquier persona que desee tomar mejores fotografias o aprender a observarlas con mayor profundidad.
The End of the Game, una publicación histórica sobre África, combina un texto sobresaliente y unas fotografías magníficas de Peter Beard para documentar la superpoblación y el hambre de decenas de miles de elefantes, rinocerontes e hipopotamos en las tierras bajas de Tsavo, en Kenia, y en los parques nacionales de Uganda en las decadas de 1960 y 1970. Beard dedico dos decadas a investigar y compilar material para esta obra, que actualizo posteriormente en varias ocasiones. El resultado es un libro esencial que ofrece un testimonio poderoso y conmovedor del daño causado por la intervencion humana en Africa. Sus imagenes y textos se complementan con fotografias historicas y citas de empresarios, exploradores, misioneros y cazadores de caza mayor cuya busqueda de aventuras y progreso iba a cambiar la faz de un continente: Theodore Roosevelt, Frederick Courteney Selous, Karen Blixen (Isak Dinesen), Philip Percival, J. A. Hunter, Ernest Hemingway y J. H. Patterson. Esta nueva edicion incluye una entrevista con el conservacionista Dr. Esmond Bradley Martin, asi como ensayos procedentes de ediciones anteriores del reconocido escritor Paul Theroux, el ecologo Dr. Richard M. Laws y contribuciones al epilogo del agronomo Dr. Norman Borlaug. Con su modo de abordar el alejamiento de la naturaleza, la superpoblacion y el estres, asi como la perdida del sentido comun, este retrato fundamental esta tan vigente hoy, en medio de crecientes crisis ambientales, como lo estuvo hace medio siglo.