Stephan Vanfleteren's photographic quest for the many faces of the sea'The sea never makes a fuss. You dont have to explain yourself or be polite. What does she care what you think of her or what you make of her. When you come or where you enter her. I capture, interpret, sublimate, abstract. I show everything, I show nothing.' Stephan VanfleterenIn Transcripts of a Sea, the internationally renowned photographer Stephan Vanfleteren (b. 1969) shares the enchantment that has driven him to the sea over the past five years. He analyses the sea, in all her various shapes and ever-changing light, with an obsession bordering on the dangerous, and with a fluid longing.Stormy, mirror-like, misty, thunderous, the surface deceptively calm or like a wildly-thumping washing-machine drum: the photographer does not observe it from the beach or from a boat but opts for a wet confrontation by literally immersing himself in the sea.136 extraordinary images with texts by Stephan Vanfleteren, Johan De Smet and Manfred Sellink.Published to accompany the eponymous exhibition at the Museum of Fine Arts in Ghent (MSK) from 20 September 2025 to 4 January 2026.
Editado con motivo del bicentenario del nacimiento de Sagasta (1825?2025), esta obra ofrece una nueva lectura del liberalismo español a través de la fotografía.En la España del siglo XIX, la ciencia y la tecnica abren paso a un nuevo tiempo, mientras la politica se reinventa bajo el signo del liberalismo. En ese horizonte se alza Praxedes Mateo Sagasta (1825?1903), ingeniero de Caminos y siete veces presidente del Gobierno, figura clave en la construccion del Estado parlamentario. Este libro narra como fotografia y politica se unieron para construir la imagen del poder, del retrato solemne al gesto cercano del dirigente moderno. El volumen reune las aportaciones de Jose Luis Ollero Valles, Bernardo Riego Amezaga, Jose Felix Martos Causape y Maria Luisa Ruiz en un dialogo que une historia, tecnica, arte y comunicacion. Su nucleo es un ambicioso trabajo de investigacion y recuperacion del corpus fotografico de Sagasta, con una joya unica: la restitucion tecnologica del daguerrotipo que el joven Sagasta se hizo hacia 1845, considerada la fotografia politica mas antigua conocida en España.
El vuelo lleva al vuelo, es el tercer libro de Juanan Requena. Un viaje poético a su universo personal donde el azar gobierna los destinos.Este es un libro altamente manipulable en el que el lector puede jugar a construir su propio camino, con tripticos que animan a dibujar nuevas lecturas.Todos los libros de Juanan se caracterizan por tener un sello distintivo en cada ejemplar. En este caso, cada cubierta de los libros ha sido manipulada una a una por el autor, quien tambien ha firmado y numerado todos los ejemplares.
El fotógrafo sevillano Luis Casadevall dedicó más de una década a recorrer las calles de La Habana con su cámara. De ese trabajo surge Aún nos queda el alma, unlibro que recoge la selección definitiva de un archivo de mas de 65.000 imagenes en blanco y negro. El resultado es un testimonio intimo sobre la realidad de la capitalcubana, alejado del topico y de la mirada turistica. Con prologo del escritor Leonardo Padura y textos de Mauricio Vicent, Chema Conesa, Toni Segarra y TitoMuñoz, el volumen propone una lectura coral de Cuba a traves de la fotografia. Padura define el proyecto como un relato comprometido y revelador: Si el alma de Cuba permanece, es porque es un alma inmortal. Suspalabras dialogan con la mirada de Casadevall, que convierte cada imagen en cronica visual entorno al pueblo cubano.