Guillermo Gómez-Peña. Homo Fronterizus: 1942 - 2020 es la primera exposición de carácter retrospectivo de este artista, intelectual y activista mexicano. Gómez-Peña es una de las figuras internacionales mas relevantes e influyentes en la disciplina artistica del performance de las ultimas decadas, asi como un destacado intelectual en la elaboracion de propuestas relacionadas con los territorios de las nuevas culturas fronterizas y mestizas contemporaneas. Las nuevas formas de cultura y de convivencia social y politica generadas por los procesos continuos de las migraciones de los pueblos, la irrupcion de las nuevas tecnologias y espacios de comunicacion, son territorios ineludibles de exploracion en su trabajo. Ampliamente critico hacia las fuertes contradicciones inherentes al sistema dominante globalizador neoliberal, su territorio de accion se situa en espacios experimentales, cross e interculturales dejando constancia del territorio del performance y del arte como espacios imprescindibles de accion en libertad. Su trabajo es ampliamente interdisciplinar, extendiendo su campo de accion a la literatura y el periodismo, videocreacion, fotografia, instalacion, radio, television, "spoken word", performance y teoria cultural, siendo la pedagogia artistica-performativa un aspecto igualmente fundamental en el conjunto de su trabajo. Como parte de su sistema hibrido intercultural y fronterizo, mezcla el ingles y el español, espanglish, junto a sus propias neo-lenguas de resonancias futo-primitivistas, generando espacios multilingues polisemicos de realidad y ficcion, espacios para un nuevo Homo Fronterizus. Este proyecto se plantea como una invitacion al espectador a adentrarse en el universo e imaginario de este artista e intelectual imprescindible mexicano, Guillermo Gomez-Peña, a traves de sus propuestas en video y foto-performance, instalacion interactiva y espacios sonoros, acompañado de objetos, textos y paneles didacticos. Un viaje para sentirse Homo Fronterizus que comienza en 1492 y que se expande en el Siglo XXI. Nacido en Mexico D.F. en 1955, estudia Filosofia y Letras y Filologia en la Universidad Autonoma de Mexico y en 1978 emigra a los Estados Unidos cuando es admitido en el Instituto de Artes de California, Cal Arts. Actualmente reside en San Francisco donde tiene su base de operaciones y dirige el colectivo de performance La Pocha Nostra del que es fundador y cuyos circulos concentricos de accion se extienden por los cinco continentes. Como escritor cuenta en su haber con mas de una decena de libros editados en ingles y español, y posee un extensisimo curriculum internacional con numerosos premios y reconocimientos como la MacArthur Fellowship, el American Book Award o el Pix de la Parole en el International Theather Festival of the Americas en Montreal.
Ver más