Con motivo del año santo compostelano de 2021, que por decisión del Papa se extenderá también al 2022, se mostrará en Madrid la exposición Las huellas del Camino. Con posterioridad, durante los meses de marzo a mayo de 2022, la muestra se podra visitar en el Museo Centro Gaias de Santiago de Compostela.Contando primordialmente con los fondos manuscritos, bibliograficos, audiovisuales, cartograficos y literarios de la Biblioteca Nacional de España, la exposicion atendera a las multiples realizaciones y expresiones que el Camino ha producido desde hace mas de nueve siglos, cuando se concedio la condicion de año jubilar a todos aquellos en que el 25 de julio coincide en domingo. Lo que se pretende con la exposicion es destacar la riqueza historica, cultural, patrimonial, natural y humana de esta ruta de peregrinacion, solo equiparable a las de Roma y Jerusalen. Especialmente, reseñara la vocacion continental del fenomeno jacobeo, haciendo honor a su condicion de primer itinerario cultural europeo que el Camino de Santiago ostenta desde 1987 por decision del Consejo de Europa.El titulo LAS HUELLAS DEL CAMINO actua como un rubro en torno al cual se organizaran los diferentes sectores tematicos habida cuenta de los distintos significados que en castellano tiene la palabra huella. Asi, la ultima acepcion que recoge el diccionario, que no es de uso comun en España sino en, al menos, nueve paises hispanoamericanos, es de origen metonimico, pues segun ella huella significa ni mas ni menos que camino, como Antonio Machado expreso en sus famosos versos: Caminante, son tus huellas/ El camino, y nada mas;/ Caminante, no hay camino,/ Se hace camino al andar. Esta identificacion huella=camino es idonea para organizar la presentacion selectiva de obras de cartografia, tanto pertenecientes a los fondos de la BNE como, en su caso, a otras instituciones. En cuanto al significado de huella como señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa, nos lleva a recoger la dimension mas profundamente humana, fisica pero tambien espiritual, del paso secular de los peregrinos que han ido dejando todo tipo de vestigios. La dimension antropologica tendra aqui, logicamente, su espacio privilegiado, asi como los testimonios orales del Archivo de la palabra. Y esta seria la puerta de entrada para la insercion del medio natural y la relacion establecida con el por los peregrinos.Pero huella es tambien la señal que deja una lamina o forma de imprenta en el papel u otra cosa en que se estampa, que remite al repositorio de todo el ingente patrimonio impreso, grafico y literario generado en numerosos idiomas por la peregrinacion. En el apartado que inspira huella como rastro, seña, vestigio que deja alguien o algo entran todas las expresiones artisticas, arquitectonicas, ingenieriles, escultoricas, pictoricas, filmicas y musicales en torno al Camino. No se olvidara tampoco su aprovechamiento filmico, que contribuye de manera destacable a un genero clasico en la filmografia universal que es el conocido como Road movie. Finalmente, huella como indicio, mencion, alusion se hace patente si echamos mano del listado de manuscritos relacionados con el Camino que la BNE nos proporciona, el mas famoso de todos el Liber Sancti Iacobi, mas conocido como Codex Calixtinus, del que se expone una edicion facsimil.
Ver más