Aquesta publicació presenta una nova versió de l himne universitari Gaudeamus igitur, creada pel músic i professor Antoni Tolmos Tena, acompanyada amb les partitures corresponents. La melodia ha estat adaptada a una metrica de quatre pulsacions, i varia de l original escrita a tres. L estil musical viatja a ritme de pop i gospel en allo que es pot considerar com un acostament de la canço a temps mes moderns, si ho comparem amb les ja conegudes versions per a cor classic. Els motius d aquest canvi tenen a veure amb la divisio ternaria original, que resultava una mica forçada i tampoc no era el que demanava la idea melodica. Si atenem al naixement d aquesta composicio, il lustrat d una manera brillant pel professor Matias Lopez Lopez mitjançant un acurat estudi historic i filologic, observem que, molt probablement, la melodia va ser transcrita a partitura despres de ser creada a viva veu, tenint en compte, tambe, que en la seva llarga trajectoria ha patit mutacions en la tonalitat i en la manera d entendre les pulsacions ritmiques. Per tant, aquesta d ara, pot considerar-se una nova adaptacio que no preten, pero, plantejar res ex cathedra, i que, fins i tot, pot convidar en el futur a noves i creatives reinterpretacions. Pel que fa a l enregistrament sonor del tema, cal destacar que ha estat dut a terme de forma esplendida pel grup coral Barcelona Gospel Messengers, cedit molt generosament per a l ocasio pel seu director Ramon Escale, fundador i responsable del seu aprenentatge i desenvolupament en l ambit de la musica moderna i gospel. Quant a l acompanyament instrumental, hem de subratllar la professionalitat dels musics de base i, tambe, de la seccio de corda de l Orquestra Simfonica Julia Carbonell, tot agraint al seu director titular, Alfons Reverte, la facilitat en la gestio i l esforç dels seus interprets.Esta publicacion presenta una nueva version del himno universitario Gaudeamus igitur, creada por el musico y profesor Antoni Tolmos Tena, acompañada de sus correspondientes partituras. La melodia ha sido adaptada a una metrica de cuatro pulsaciones, variando asi la original escrita a tres. El estilo musical viaja a ritmo de pop y gospel en lo que se puede considerar como un acercamiento de la cancion a tiempos mas modernos, si lo comparamos con las versiones ya conocidas para coro clasico. Los motivos de este cambio, sobre todo ritmico, tienen que ver con la division ternaria original, que resultaba algo forzada y tampoco era lo que pedia la trama melodica. Si atendemos al nacimiento de esta composicion, ilustrado de forma brillante por el profesor Matias Lopez Lopez mediante un estudio historico y filologico, observamos que muy probablemente la melodia fue transcrita a partitura despues de ser creada a viva voz, teniendo en cuenta, tambien, que en su larga trayectoria ha sufrido mutaciones en la tonalidad y en la forma de entender las pulsaciones ritmicas. Por tanto, esta de ahora, puede considerarse una nueva adaptacion que no pretende, sin embargo, sentar catedra y que, incluso, puede invitar en el futuro a nuevas y creativas reinterpretaciones. En cuanto a la grabacion sonora del tema, hay que destacar que ha sido llevada a cabo de forma esplendida por el grupo coral Barcelona Gospel Messengers, cedido muy generosamente para la ocasion por su director Ramon Escale, fundador y responsable de su aprendizaje y desarrollo en el ambito de la musica moderna y gospel. Por lo que respecta al acompañamiento instrumental, conviene poner de relieve la profesionalidad de los musicos de base y, como no, de la seccion de cuerda de la Orquesta Sinfonica Julia Carbonell, por lo que debemos agradecer a su director titular, Alfons Reverte, la facilidad en la gestion y la entrega de sus interpretes.
Ver más