Carlos Sadness comparte en primera persona una mirada íntima y tierna sobre la creatividad, el arte y la imaginación. Carlos Sadness firma un relato luminoso sobre la creatividad como forma de vida.
Metallica es la banda de metal más grande del planeta y son grandes por méritos propios: hace cuatro décadas reinventaraon la historia de la música y siguen en la brecha demostrando que su directo es inapelable. La banda nacio en Los Angeles en 1981, aunque ha desarrollado casi toda su carrera desde San Francisco. En sus mas de cuatro decadas de historia, han grabado once discos de estudio y un sinfin de directos, singles, EPs, videos. La historia de Metallica esta repleta de altibajos humanos y musicales; el fatal fallecimiento del genial Cliff Burton en 1986, uno de los mejores bajistas de la epoca, marco un antes y un despues en la evolucion del grupo, que paso de liderar el thrash metal para adentrarse en nuevos territorios musicales en una continua busqueda de su identidad que, en ocasiones, le granjeo el desencuentro con sus seguidores. Metallica. Nos veremos en el infierno relata toda esta aventura en detalle, tanto las epocas gloriosas, cuando James, Kirk, Cliff y Lars sabian que estaban transformando la historia de la musica con su talento unico para dominar el ruido, como las jornadas mas tristes, cuando sentian que estaban perdiendo el contacto con sus seguidores. Combinando de manera magistral la historia oral con el relato periodistico y el analisis musical, album a album, cancion tras cancion, y analizando aspectos como la composicion, la grabacion, la produccion, y la recepcion por parte del publico, Jesus Casañas ofrece la unica biografia actualizada y completa de Metallica, un verdadero manual de uso para seguidores de toda la vida y para aquellos recien llegados a la filas del metal. Ampliamente ilustrada, con imagenes ineditas, esta biografia cuenta con una seleccion de videos comentados y una playlist de Spotify tambien comentada.
Cuando en 1979 los Clash comenzaron a pergeñar London calling, no podían imaginar que ese álbum doble devendría una de las obras absolutamente capitales de la Historia del Rock. Lo que sí sabían era que los limites del punk les quedaban estrechos, y se lanzaron a dar forma a un sonido que bebia tanto del rock clasico como del reggae, el pop, el ska o el rockabilly. Todo tenia cabida en una mezcla a la que dotaron de su vehemente propia identidad, esa que en gran medida definiria el rock de la decada de los años ochenta y seria influencia para cientos de bandas de todo el planeta. Desde la gestacion, grabacion, puesta en escena y desarrollo posterior, London calling. The Clash rompiendo con todo se adentra en una obra que llevo al grupo liderado por Joe Strummer y Mick Jones a la primera division del rock internacional. Lo que lograron sin renunciar al compromiso social en sus letras, muy al contrario: la crisis economica e industrial, el desempleo, las drogas o la lacra del racismo que asolaba la Inglaterra de Margaret Thatcher forjan un repertorio tan solido que, impermeable a la erosion del tiem