Fundación Universitaria San Pablo CEU 9788419976499
En este libro presentamos un análisis detallado del libro más importante del escritor escoces R. L. Stevenson. Con El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde creó una fábula moral que trascendió el tiempo y sigue hoy dia leyendose con la intensidad de entonces. Los clasicos son atemporales por definicion y saben dar respuestas a cuestiones futuras. Este aspecto es especialmente singular en esta novela, pues en sus paginas podemos encontrar el germen de muchos debates actuales: el mundo digital crea escudos casi tan eficientes como Hyde para cometer las mayores tropelias y fomenta adicciones conductuales tan destructoras como la pocion de Jekyll. Del mismo modo, el desarrollo cientifico y tecnologico tambien recuerda a las aspiraciones de intentar desvincularse de las ataduras del cuerpo. El lector tambien descubrira en estas paginas el contexto que una obra de este calibre necesita para su correcta interpretacion: la biografia de Stevenson y las circunstancias de la escritura del libro, la sociedad victoriana en que le toco vivir, con sus virtudes y sus vicios, asi como los movimientos literarios y culturales que le influyeron para la crear esta gran metafora de la dualidad humana.
Hace ya demasiado tiempo que los judíos se definen en función de las catástrofes que han sufrido. Es cierto que, en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, han sido prácticamente diezmados, pero, sorprendentemente, el pueblo judio ha sobrevivido a numerosas adversidades, destruccion de los Templos, la expulsion de España y el Holocausto, y aun asi se ha mantenido a f lote como una comunidad prospera y brillante. La pregunta que plantea Jonathan Sacks es como el judaismo ha logrado no solo sobrevivir, sino tambien florecer y dejar una huella significativa en la historia. El rabino lord Jonathan Sacks (1948-2020), lider religioso internacional, filosofo, autor de varios libros premiados, y una respetada autoridad moral, fue galardonado con el prestigioso Premio Templeton en 2016 como reconocimiento a su trabajo por afirmar la dimension espiritual de la vida. Fue colaborador habitual en programas de radio, television y en distintos medios de prensa de Gran Bretaña y otros paises del mundo. Escrito originariamente como un regalo de boda para su hijo y su nuera, Una letra en el Pergamino es la res puesta personal del rabino Sacks a esa pregunta, un testimonio a la fuerza duradera de su religion, destacando la relevancia de las ideas filosoficas y teologicas del judaismo en
Si la verdad y la libertad fueran ficción, representación o juego, dejarían de ser, con grave peligro, lo que se espera de ellas cuando se razona en serio. Pero ni la una ni la otra tienen su sitio en lo que confiadamente se llama la vida real, sino mas bien en los momentos de transito entre esta y la ficcion, cuando se tiene la mascara entre las manos porque uno va a ponersela o porque acaba de quitarsela. La verdad de las cosas es, segun se sostiene aqui, cierta clase de desacoplamiento y la libertad de las personas cierto tipo de suspension de la personalidad y de la identidad. En este libro se propone un desmontaje de los supuestos principales que el sentido comun de nuestro tiempo y la mayor parte de sus filosofias dan por segu- ros en relacion con la libertad y la verdad, y se intenta recomponer los materiales resultantes de ese despiece de modo que produzcan una figura no muy aceptable para los prejuicios hegemonicos, pero inquietantemente reconocible como eso que de la verdad y la libertad (y tambien de la representacion, de la ficcion y del juego) se esperaba siempre sin haber podido explicitarlo nunca de manera clara.